Alumnos de la USM muestran todo su ingenio y creatividad informática en la XV Feria de Software


Alumnos de la USM muestran todo su ingenio y creatividad informática en la XV Feria de SoftwareSoluciones informáticas para problemas del diario vivir presentan alumnos de la Universidad Técnica Federico Santa María en la Biblioteca de Santiago, explotando capacidades como el emprendimiento, la innovación y el trabajo en equipo.


   Letras: Ampliar | Reducir

03/11/2006 - Soluciones concretas y de alta tecnología para problemas reales. De eso se trata justamente la Feria de Software que anualmente organiza el Departamento de Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María. Y este año, en su versión número 15, no es la excepción. 118 alumnos de las carreras que imparte el Departamento de Informática en su Casa Central y el Campus Santiago, son los protagonistas.

En una ceremonia encabezada por el Rector del plantel, José Rodríguez y que contó con la presencia del Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Sergio Espejo, se dio el “vamos” a esta tradicional iniciativa que este año se desarrolla en la Biblioteca de Santiago. Por primera vez, la Feria sale de las fronteras de la Casa Central en Valparaíso para mostrarse en gloria y majestad en la capital, con un excelente marco de público y un amplio interés de los medios de comunicación.

28 proyectos informáticos – 17 de la Casa Central y 11 del Campus Santiago – dan vida a esta versión, todos ellos de alta calidad y con el plus de proveer soluciones concretas, facilitando la vida no sólo de quienes saben de computación, sino a sectores tan diversos como la agricultura, la robótica, la medicina general y ginecológica, clientes de malls y grandes tiendas, la Unidad de Control de Tránsito, discapacitados visuales, estudiantes de enseñanza básica y media, usuarios de la locomoción colectiva, turistas, conductores y aficionados a la fotografía y la astronomía, entre otros.

Educación y Entretenimiento, Ciencia y Tecnología, Tecnologías Móviles y Automatización son las áreas. Los proyectos: Fotosender, GUÍA, Abtao, albuMedia, SITU, Simula, Tov, DigitalSky, Smas, Anacon, Crash Expert, Cis, EcoInformat, IMDS, Orion, Market, Seenkro, Ecco, Trazoft, Frigosoft, SnapMenu, Nómada, Dvine, Dynamo, eBrick, MallMap, Livehome y Ecom-t.

El Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Sergio Espejo, destacó que estas actividades contribuyen a disminuir la brecha digital y poner al país en temas de vanguardia a nivel mundial. “La conectividad y el acceso a la información generan un cambio positivo en el país”, puntualizó.

“Ustedes tienen una gran capacidad de creación. No olviden por qué están trabajando en lo que hacen. Este evento dignifica al mundo de la informática, pues presentan soluciones a problemas reales”, agregó.

Por su parte, el Rector de la Universidad Técnica Federico Santa María, José Rodríguez resaltó que “más allá de lo netamente técnico, quiero destacar el trabajo en equipo de cada proyecto. Todos los grupos debieron conformar su pre-empresa para poder trabajar, lo que implica un esfuerzo conjunto y que, a no dudarlo, fue un largo camino que implicó el conseguir sus partners, buscar un cliente, definir roles, desarrollar su capacidad de gestión, organizar el tiempo, reunirse y, finalmente, entregar un producto de alta calidad. Esta experiencia de “Aprender Haciendo” es justamente lo que queremos como Universidad, pues estamos trabajando arduamente en la generación de profesionales competentes, íntegros, responsables, solidarios y emprendedores”.

La Feria

La idea central de esta iniciativa es desarrollar la capacidad emprendedora de los estudiantes de Informática a través de la generación de productos de software, donde se busca que los estudiantes logren "aprender haciendo", lo que reafirma la apuesta –país de desarrollo e innovación tecnológica. La Feria es la culminación de un proceso de meses de arduo trabajo que comienza cuando se forman equipos que conciben un proyecto, definen metas, eligen a un jefe de proyecto y desarrollan un producto bajo los conceptos de la Ingeniería de Software, lo que suele exigir el aprendizaje de nuevas herramientas, técnicas de desarrollo y trabajo en equipo.

Los proyectos son desarrollados por estudiantes de las carreras de Ingenierías Civil Informática, Informática y Ejecución Informática, en las asignaturas de Ingeniería de Software y Taller de Desarrollo de Software, impartidas por los profesores Cecilia Reyes y Jorge Armijo, en Valparaíso y Hernán Astudillo y Sergio Murúa, en Santiago, además de la coordinación del profesor Luis Hevia.

Al respecto, la académica Cecilia Reyes, señaló que “las expectativas son superadas año a año. Cada vez se presentan problemas de más difícil resolución y estos proyectos presentan soluciones no convencionales. La idea es que cada uno de estos proyectos se transforme en una herramienta vendible y comercializable”.

“El objetivo, en definitiva, es que el alumno trabaje en equipo y aplicar los aspectos conceptuales aprendidos en el aula. Buscamos con esto mayores oportunidades para los jóvenes talentosos”, enfatizó.

 Más: Más noticias:

Adobe Acrobat 8 ya está disponible
Altos estándares de seguridad con la nueva Satellite U200 SP7021
Microsoft premia a los ganadores del Desafío Office
Microsoft ve buenas perspectivas de negocios en los países del Cono Sur
Windows Vista saldrá a la venta el 30 de enero

 Actualidad
 Empresas
 Espectáculos
 Deportes
 Tecnología

2006 | 2005 | 2004 - 2003 - 2002