06/11/2006 - Buenos Aires - La exposición, organizada por la Fundación Telefónica, la Alianza Francesa y el Instituto Goethe, presenta obras en vídeo, películas y trabajos multimedia de artistas europeos y sudamericanos, entre los que destacan las del francés Robert Cahen y del alemán Marcel Odenbach, dos pioneros del vídeo-arte.
La muestra empezó hoy con una serie de seminarios profesionales y mesas redondas sobre los procesos creativos, la situación de las artes audiovisuales y el panorama del vídeo-arte en Latinoamérica.
Según los organizadores, el objetivo es "rescatar una realidad del cine de autor, del vídeo experimental y de las artes digitales que sirvan para mostrar y debatir sobre los usos artísticos, creativos y críticos de los medios audiovisuales".
Entre los artistas y especialistas suramericano invitados destacan el uruguayo Enrique Aguerre, los paraguayos Fredi Casco y María Paz Encina, el chileno Néstor Olhagaray y los argentinos Armando Frezze Durans, Gustavo Galuppo, Ana Claudia García y Daniela Muttis.
Como "plato fuerte" de esta muestra, Cahen y Odenbach exhibirán por primera vez sus obras en Argentina, donde harán un montaje especial de instalaciones artísticas que podrán verse a partir del próximo 15 de noviembre y durante dos meses en el Espacio Fundación Telefónica de Buenos Aires.
"Hay un panorama del arte digital muy interesante en Latinoamérica, sobre todo en Brasil, con centro de formación y exposición muy activos, y jóvenes artistas con ansias de formarse", dijo Odenbach a Efe.
El artista, de 53 años y que vive en Colonia (Alemania), señaló que "una vez superada la etapa de la novedad del paso de lo analógico a lo digital, hay un retorno a valorar, más que el medio, el contenido, los significados, la capacidad expresiva de la tecnología".
La obra de Odenbach, precursor del vídeo-arte desde mediados de la década de 1970, se caracteriza por colocar al espectador en el papel del observador, testigo o "vouyer".
Por su parte, Cahen, un vídeo-artista, director y compositor de 61 años, afirmó que en el caso del vídeo-arte, "la tecnología digital ha facilitado las cosas y el cambio fue natural, a diferencia de la pintura digital", en la que hubo transformaciones de fondo, como el soporte. EFE