Crean un programa para evitar el tráfico de seres humanos mediante el ADN


Crean un programa para evitar el tráfico de seres humanos mediante el ADNLa Universidad española de Granada (sur) ha impulsado el programa Pro Kids para evitar el tráfico de seres humanos, especialmente niños y adolescentes, mediante la creación de una base internacional de datos genéticos al que México será el primer país en adherirse.


   Letras: Ampliar | Reducir

13/11/2006 - Granada - La Universidad de Granada (UGR) y la Procuraduría General de la República de México (la Fiscalía mexicana) firmarán mañana un convenio para impulsar en el país americano este proyecto.

Ambas instituciones financian este programa junto al banco español BBVA y la Fundación Marcelino Botín, según anunció hoy a Efe el propulsor y director científico del programa, José Antonio Lorente, que dirige el Laboratorio de Identificación Genética de la Universidad.

En la primera fase se creará una base de datos, de carácter civil y voluntario, con ADN de las madres de niños desaparecidos, que después se cruzará con el de menores abandonados que sufran explotación sexual o económica o que se sospeche que han sido adoptados ilegalmente en ése u otro país, explicó Lorente.

Este programa se quiere extender a otros países de Latinoamérica, Africa y Asia, y Guatemala y Brasil ya han mostrado su interés por adherirse a la base de datos genéticos. EFE

 Más: Más noticias:

Tom Mitoraj: WiMax será un éxito en la Argentina
Logitech presenta sorprendente diseño en teclados
Una nueva amenaza de seguridad a través de los teléfonos móviles: el SMishing
Hewlett-Packard cuadruplicó sus ganancias en el último trimestre
Despegar.com auspicia el ´Día de la Usabilidad´ en Argentina

 Actualidad
 Empresas
 Espectáculos
 Deportes
 Tecnología

2006 | 2005 | 2004 - 2003 - 2002