14/11/2006 -
Grupo Seidor, proveedor de soluciones empresariales integrales en el ámbito de las tecnologías de la información, organizó el pasado 26 de octubre en Sevilla, en colaboración con ipsCA, Adobe, Dicom, IBM y Böwe BellHowell, una presentación conjunta sobre las mejores soluciones disponibles en el mercado para la automatización de los procesos de recepción y envío de facturas.
El éxito de asistencia a la convocatoria, con una amplia presencia de clientes tanto del sector privado como de la Administración Pública, demuestra el interés que la facturación electrónica suscita entre las empresas y organizaciones españolas, cada vez más interesadas en reducir los costes y tiempos asociados a los procesos de gestión de documentos.
La intervención de Alejandro Daniel O’Davoren, director general adjunto de Grupo Seidor, se centró en la evolución empresarial hacia la tantas veces anunciada “oficina sin papeles”. O’Davoren aportó información reveladora sobre la ineficiencia que genera en las empresas el apego a la cultura del papel: entre otros datos; destacó que en este año se han enviado 485 millones de factura solo en Europa y que actualmente el 96% de los documentos críticos de las empresas circulan en papel. También señaló que el 90% de la comunicación con los clientes se realiza también en este soporte. En este escenario, hasta un 70% del tiempo de los empleados se dedica todavía a la gestión de documentos, un 30% de ellos con información obsoleta.
Sin embargo, este panorama está llamado a cambiar y, de hecho, tras una intensa campaña de ‘evangelización’ por parte de los principales actores del sector, las compañías están empezando a mover ficha. Así lo indicó O’Davoren, que apuntó que “las organizaciones han visto claros beneficios en la desmaterialización de las facturas tradicionales, con ahorros de 20 euros en cuanto al almacenamiento y búsqueda de un documento en papel o los casi 3 euros que supone la emisión y recepción de una factura”.
Tras repasar los principales conceptos legales y técnicos que afectan a la facturación en formato electrónico, el director general adjunto de Grupo Seidor presentó su propuesta en este campo, “una solución completa, modular e integrada que garantiza ahorros espectaculares a las empresas al mismo tiempo que racionaliza los procesos y optimiza los recursos de la organización”.
Jordi Finestras, consultor Seidor Adobe, presentó la solución de composición de facturas Adobe Output Server desarrollada por Adobe, una de las firmas especializadas en gestión documental. De la solución Adobe Output Server, Finestras destacó especialmente su motor de composición de alto rendimiento, las amplias capacidades de composición de los formularios (códigos de barras, gráficos, firmas, cálculos, validaciones…) y la total transparencia que garantiza de la salida en múltiples formatos: impreso, email, fax, PDF y web. “Por su capacidad multiplataforma, robustez y escalabilidad, nuestra solución -en la modalidad centralizada o distribuida- se adapta a los requisitos de todo tipo de empresas, desde las de pequeño tamaño a las grandes corporaciones con miles de usuarios accediendo al sistema”, señaló Finestras.
Por su parte, Eduardo Sáez, director comercial de ipsCA, realizó una demostración práctica de la utilidad de la firma digital aplicada a la facturación electrónica, a través de la solución ipsCA U-Sign Server. Esta solución, explicó Sáez, “permite automatizar la firma electrónica de documentos PDF en un servidor, pudiendo de este modo firmar electrónicamente facturas, albaranes, informes y cualquier tipo de documento generado por un sistema servidor sin intervención explícita del usuario”.
En último lugar intervino Xavier Bisbal, Consultor Senior de Kofax e IBM en Saytel, quien explicó los métodos de captura mediante AFCENT Capture de Kofax y de aprobación y archivado mediante IBM Content Manager. Bisbal destacó que la plataforma Ascent Capture de Kofax “permite reunir, transformar y suministrar información independientemente de cual sea su origen –papel, archivo electrónico…- ofreciendo una sólida infraestructura para extraer los datos más importantes y entregarlos a cualquier aplicación de negocio, desde el ERP al sistema CRM”. Respecto a IBM, subrayó su liderazgo en el mercado ECM: “IBM está evolucionando hacia una suite de producto ECM con una estructura de repositorio e interfaz de usuario comunes. La plataforma WebSphere de IBM añade una ventaja distintiva a la suite permitiendo a las empresas disfrutar de una auténtica infraestructura de aplicación”.