Patricia Dunn se declara no culpable en el caso de espionaje en Hewlett-Packard


Patricia Dunn se declara no culpable en el caso de espionaje en Hewlett-PackardDunn ya había señalado con anterioridad, en una comparecencia ante la Cámara de Representantes de EEUU, que no acepta responsabilidad personal por las tácticas que empleó la empresa.


   Letras: Ampliar | Reducir

15/11/2006 - San Francisco - Patricia Dunn, ex presidenta ejecutiva de Hewlett-Packard, se declaró hoy no culpable ante un tribunal de San José, en California, en el caso de espionaje a directivos y un grupo de periodistas por parte de la empresa.

Dunn ya había señalado con anterioridad, en una comparecencia ante la Cámara de Representantes de EEUU, que no acepta responsabilidad personal por las tácticas que empleó la empresa.

El fiscal general de California, Bill Lockyer, interpuso cuatro cargos el mes pasado contra Dunn y otros cuatro implicados en el escándalo de espionaje para averiguar quién filtró informaciones a la prensa.

Se trata de los siguientes cargos: utilizar falsas excusas para obtener información confidencial de una compañía, acceso no autorizado a información almacenada en un ordenador, robo de identidad y conspiración al cometer cada uno de estos delitos.

El abogado de Dunn, Jim Brosnahan, señaló que "estos cargos se dirigen contra la persona equivocada en el momento equivocado y por las razones equivocadas".

Las otras cuatro personas acusadas son Kevin T. Hunsaker, el ex consejero legal de la empresa; Ronald DeLia, un detective privado de Boston; Joseph DePante, propietario de la empresa de base de datos Action Research Group, y Bryan Wagner, un residente de Colorado empleado por Action Research.

Hunsaker, quien dirigió la investigación, abandonó la compañía a finales de septiembre.

DeLia, director de la firma de detectives Security Outsourcing Solution, contrató a la compañía de DePante para obtener información.

Este, a su vez, contrató a Wagner para obtener el registro de llamadas de los directivos de HP y los periodistas, entre ellos dos de "Cnet", una revista de tecnología con sede en San Francisco; y otros de los diarios "The New York Times" y "The Wall Street Journal". EFE

 Más: Más noticias:

Bill Gates agradeció a Evo Morales el apoyo por el Windows en quechua
Falla en chips de procesadores amenaza con la seguridad de codificación
Alertan sobre vídeos `trampa´ de You Tube
Las tendencias de internet móvil: comportamientos, temas de interés, marcas utilizadas
Escritores dudan que Internet reemplace la lectura del libro

 Actualidad
 Empresas
 Espectáculos
 Deportes
 Tecnología

2006 | 2005 | 2004 - 2003 - 2002