Proyectan construir el primer satélite de comunicaciones argentino


Proyectan construir el primer satélite de comunicaciones argentinoDemandará una inversión de entre 150 y 200 millones de dólares. El convenio para el proyecto es realizado entre la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales (Arsat), de capital público y privado, y el estatal Instituto Nacional de Investigaciones Aplicadas (Invap).


   Letras: Ampliar | Reducir

07/12/2006 - Buenos Aires - El presidente de Argentina, Néstor Kirchner, puso en marcha hoy el proceso de diseño y construcción del primer satélite de comunicaciones argentino, que demandará una inversión de entre 150 y 200 millones de dólares.

El gobernante encabezó la firma de un convenio entre la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales (Arsat), de capital público y privado, y el estatal Instituto Nacional de Investigaciones Aplicadas (Invap).

Se trata del primer proyecto desarrollado por Arsat, que fue creada por el Gobierno argentino en mayo pasado y contratará a Invap para la construcción del satélite, que ha sido dividida en tres etapas cuyos plazos de ejecución no fueron precisados.

Hasta ahora Invap ha construido tres satélites de observación de la Tierra para la Comisión Nacional de Actividades Espaciales argentina que fueron lanzados por la agencia espacial estadounidense NASA.

A diferencia de los desarrollados anteriormente, que orbitaban a unos 700 kilómetros de la Tierra, el satélite que se construirá para Arsat lo hará a 36.000 kilómetros de distancia y no dará vueltas al planeta sino que será "geoestacionario", informaron fuentes oficiales.

Agregaron que probablemente el nuevo aparato será operado por Arsat desde una estación terrena ubicada en las afueras de Buenos Aires en donde actualmente se comanda el satélite de observación Nahuelsat, que fue puesto en órbita en 1997. EFE

 Más: Más noticias:

Adobe anuncia disponibilidad de Adobe Reader 8
El nuevo Z310 de Sony Ericsson
Sun da a conocer el Proyecto Blackbox: El futuro de los Centros de Datos Virtualizados
Blogueros del mundo abren su tercera conferencia en París
Las busquedas en internet son peligrosas según un estudio

 Actualidad
 Empresas
 Espectáculos
 Deportes
 Tecnología

2006 | 2005 | 2004 - 2003 - 2002