Las busquedas en internet son peligrosas según un estudio


Las busquedas en internet son peligrosas según un estudioLas búsquedas por internet pueden resultar peligrosas para la seguridad informática, incluso cuando se trata de términos aparentemente inofensivos como el popular osito Winnie the Pooh, según un estudio difundido hoy.


   Letras: Ampliar | Reducir

11/12/2006 - San Francisco - La investigación, elaborada por la firma de seguridad informática McAfee, evalúa los riesgos que conlleva la búsqueda de 2.500 términos en los cinco principales motores: Google, Yahoo, MSN (de Microsoft), AOL (propiedad de Time Warner) y Ask.com.

El 4,4 por ciento de los resultados que arrojan estos buscadores conduce a sitios peligrosos, señala el informe, un porcentaje más reducido que en mayo, cuando era del 5 por ciento.

El estudio pone de manifiesto que términos aparentemente inofensivos, como los relacionados con personajes infantiles, pueden esconder virus u otras amenazas.

Por otra parte, un 8 por ciento de los resultados, que incluyen enlaces pagados, conduce a sitios peligrosos, comparado con un 8,5 por ciento en el mes de mayo.

De los cinco buscadores, AOL es el más seguro, ya que sólo el 3,6 por ciento de los resultados que produce se consideran de riesgo, mientras que Yahoo se considera el más peligroso, debido a que el 5,1 por ciento de las búsquedas que genera este motor pueden comprometer la seguridad "online" del usuario.

Entre los términos más nocivos para la salud informática se encuentran "free screensavers" (o salvapantallas gratuitos), "free ringtones" (tonos de teléfono gratuitos) o Kazaa, el nombre el sitio de intercambio gratuito de ficheros.

Como era de esperar, el estudio indica que numerosas búsquedas que contienen la palabra "gratuito" a menudo arrojan resultados con contenido pernicioso, algo similar a lo que ocurre cuando se busca contenido pornográfico.

McAfee considera "peligrosas" las búsquedas que dan lugar a timos (las que intentan cobrar por software que es gratuito, por ejemplo), ficheros con virus, excesivas ventanas "pop-up", "spyware" (o programas espía) o aquellas que enlazan con otros sitios que albergan virus u otras amenazas para el usuario. EFE

 Más: Más noticias:

Microsoft cierra alianza comercial con el buscador chino Baidu
Google presenta nueva herramienta para buscar patentes
Accesos a la red en Argentina crecieron un 4,1% en septiembre
Expertos informáticos alertan sobre nuevo fallo en editor de Word
Operadora del portal chino Mop.com cotizará en Nasdaq en 2007

 Actualidad
 Empresas
 Espectáculos
 Deportes
 Tecnología

2006 | 2005 | 2004 - 2003 - 2002