El 72% de las amenazas detectadas en el tercer trimestre están diseñadas para conseguir dinero


El 72% de las amenazas detectadas en el tercer trimestre están diseñadas para conseguir dineroTroyanos, backdoors, adware, spyware, bots y dialers siguen siendo los códigos maliciosos más empleados por los ciberdelincuentes para conseguir dinero de forma fraudulenta. El spyware y el adware han sido el tipo de amenazas más detectadas durante el trimestre, alcanzando cerca del 41% del total.


   Letras: Ampliar | Reducir

20/12/2006 - El tercer informe trimestral 2006 publicado por PandaLabs ha revelado un dato preocupante: más del 72% de las detecciones hechas por la solución online gratuita Panda ActiveScan están relacionadas con el crimen en Internet. Así, las amenazas más detectadas han sido troyanos, backdoors, adware, spyware, bots y dialers, que son utilizados para la obtención de beneficios económicos de forma fraudulenta.

Estudio Panda

Adware y Spyware han sido las amenazas más detectadas por Panda ActiveScan. Así, casi el 41% del total de detecciones corresponden a estas dos categorías. Tanto spyware como adware están orientados mayoritariamente a la publicidad, obteniendo datos privados del usuario relativos a los sitios web que visita o en los que realiza compras online, para después ofrecerle productos y servicios acordes con sus gustos. Esta práctica es considerada ilegal sin el consentimiento de la persona afectada, ya que se vulnera su privacidad con fines comerciales.

Con respecto a informes anteriores, las cifras se mantienen más o menos estables, sólo variando significativamente el número de detecciones de troyanos y backdoors. Los primeros han descendido casi 5 puntos, en comparación con el trimestre anterior, mientras que los backdoors han aumentado hasta alcanzar el 7,2% del total de detecciones realizadas por Panda ActiveScan.

Asimismo, el informe refleja el afán de los delincuentes por descubrir nuevas vulnerabilidades de software desconocidas por los propios fabricantes, que les permitan introducir sus creaciones de forma oculta, en lugar de utilizarlas para provocar epidemias de gran repercusión mediática.

Según Luis Corrons, director de PandaLabs: “el móvil económico de los autores de amenazas está marcando su actividad casi totalmente. Estamos hablando de delincuentes profesionales que crean códigos maliciosos no para adquirir notoriedad o mostrar sus dotes como programadores, sino para utilizarlos como simples herramientas paras conseguir dinero. Creemos que esta tendencia no solamente se mantendrá en el futuro, sino que se agudizará aún más. Ante ello, es imprescindible no bajar la guardia en ningún momento y utilizar todos los medios de protección tecnológicos a nuestro alcance”.
El informe de PandaLabs relata otros acontecimientos de interés sobre seguridad informática ocurridos durante el pasado trimestre, como el impacto de las nuevas vulnerabilidades de software descubiertas en productos de Microsoft, las amenazas asociadas a los denominadas “webs sociales” como MySpace, o las formas en que los delincuentes utilizan el buscador Google para distribuir sus creaciones.

 Más: Más noticias:

Diecinueve detenidos por poseer y distribuir pornografía infantil en Internet
La descarga ilegal de música por internet aumenta 33% en Argentina
Trend Micro pronostica un inminente crecimiento de las amenazas en la web
Nuevas enciclopedias virtuales amenazan el reinado de Wikipedia
Fiscalía pide cuatro años para ex presidende de Livedoor

 Actualidad
 Empresas
 Espectáculos
 Deportes
 Tecnología

2006 | 2005 | 2004 - 2003 - 2002