09/06/2008 - Un gran aporte a su futura formación profesional recibieron 76 alumnos de once colegios de la Región de Valparaíso, quienes participaron del curso “Programación Básica con NQC”, impartido por el Departamento de Electrónica de la Universidad Técnica Federico Santa María, y que permitió a escolares dar su primeros pasos en el mundo universitario y conocer más de cerca el área de la robótica.
Esta iniciativa, que completó su séptima versión, tuvo el objetivo de relacionar al mundo universitario, específicamente del Departamento de Electrónica, con alumnos de buen nivel académico y con el interés de desarrollar iniciativas científicas y tecnológicas, elementos distintivos del quehacer de la Universidad Santa María.
En esta ocasión, la actividad contó con la participación de alumnos de los colegios: Liceo Politécnico A-23 Alfredo Nazar Férez; Colegio Seminario San Rafael; Escuela Industrial Superior de Valparaíso; Colegio Aconcagua; Colegio Agustín Edwards; Colegio Nacional Santa Ana; Colegio Rubén Castro; Colegio Saint Dominic; American Collage; Colegio Alemán de Villa Alemana y Colegio Sagrado Corazón de Reñaca, quienes asistieron durante 7 sesiones (más una voluntaria) para cumplir con los objetivos del curso.

El curso fue impartido por los alumnos del Departamento de Electrónica Patricio Castillo, José Galarce, Alejandro Homes y Cristián Arenas, coordinados por el académico Agustín González, quienes además de entregar la parte teórica, enseñaron la componente práctica, gracias a lo cual los estudiantes pudieron crear sus propios prototipos en base a un modelo predeterminado. Fueron evaluados con certámenes y experiencias de laboratorio, lo que les permitió vivir la vida universitaria antes de salir del colegio.
El curso, en el que participaron alumnos de 7° básico a 4° medio, constó de 24 horas, y en él los alumnos desarrollaron robots con el sistema Lego Mindstorms, que permite soluciones mecánicas rápidas de robótica, permitiendo focalizar los esfuerzos en entregar “inteligencia” a los robots.
El Rector de la USM, José Rodríguez, señaló que “estoy muy satisfecho por el compromiso demostrado por nuestros estudiantes y a los escolares los felicito por su dedicación a una actividad tan importante como la robótica, que hoy por hoy permite formar a los ingenieros más completos. Quien puede desarrollar un robot, tendrá la capacidad de solucionar cualquier problema ingenieril. Este curso es sólo el inicio de una larga carrera”
Por su parte, el Director del Departamento de Electrónica de la USM, Sergio Olavarría, destacó “la voluntad, vocación y entusiasmo de todos los jóvenes (tanto escolares como universitarios) en el desarrollo de las ciencias. Me alegra que los jóvenes sean capaces de mostrar su riqueza a través de la realización de actividades de forma desinteresada, demostrando además su espíritu solidario para compartir sus conocimientos y habilidades”.
En tanto, la alumna del Colegio Seminario San Rafael, Rocío González, señaló que “disfruté mucho la experiencia, sobre todo en los laboratorios. Descubrí un mundo que no sabía que existía y por eso agradezco la dedicación de los profesores y ayudantes”. Lo que reafirmó Stephane Aedo, del Liceo A-23, quien contó que “fue una gran experiencia, conociendo elementos importantes de robótica y programación. Agradezco la oportunidad que nos ofreció la USM para poder desarrollar nuestros conocimientos”.