Ministro argentino quiere que la Ciencia y Tecnología sea fundamental en la relación con EE.UU.


Ministro argentino quiere que la Ciencia y Tecnología sea fundamental en la relación con EE.UU.El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Argentina, Lino Barañao, de visita oficial en Washington, pretende que su área de competencia se convierta en un "componente fundamental" de las relaciones bilaterales con EE.UU.


   Letras: Ampliar | Reducir

07/07/2008 - "La ciencia y la tecnología tienen que ser un componente fundamental en la relación bilateral, y la asistencia técnica y la colaboración un eje central de la cooperación" con EE.UU., afirmó Barañao a Efe en una breve entrevista telefónica.

Con ese objetivo en mente, el ministro argentino se entrevistará hoy con el subsecretario adjunto del Departamento de Estado para la Ciencia, el Espacio y la Salud, Jeff Miotke, y con Nina Federoff, asesora en el área de Ciencia y Tecnología de la secretaria de Estado, Condoleezza Rice.

La reunión en el Departamento de Estado se producirá pocos días antes de la firma, este viernes en Buenos Aires, de un acuerdo bilateral con EE.UU. en materia de cooperación y asesoramiento técnico en los campos de la nanotecnología y la biotecnología.

El fin de este acuerdo es, explicó Barañao, organizar proyectos de investigación en común y fomentar la creación de empresas de base tecnológica en Argentina, dentro de la fuerte apuesta que hace el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner por poner la ciencia y tecnología al servicio del desarrollo económico y social del país.

Para lograr este objetivo, Argentina ha establecido "vínculos" con distintos países en aras de acelerar, mediante la cooperación, el desarrollo de la ciencia y tecnología en Argentina.

El deseo del Gobierno argentino es "convertir el conocimiento en riqueza" y poder vivir en Argentina un fenómeno similar al que hubo en Irlanda, Israel y Finlandia, donde los Ejecutivos apostaron por la educación y la ciencia y tecnología para impulsar sus respectivas economías, subrayó Barañao.

El ministro argentino también se entrevistará hoy con el director de la agencia federal independiente National Science Foundation (NSF), Arden Bement.

El martes, Barañao se reunirá con los responsables de Ciencia y Tecnología de la Casa Blanca Sharon Hays y Richard Russel, con el director del Instituto Smithsonian, Christian Samper, y acudirá a la American Association for the Advancement of Science (AAAS). EFE

 Más: Más noticias:

Un adware y dos gusanos fueron los destacados de la semana
Verizon Business simplifica accesos a Hot Spots en todo el mundo
Actualización de software de Nominum protege a las redes
MDialog anuncia aplicación de vídeo social para la tienda Apple App
Japón pone a prueba al iPhone 3G

 Actualidad
 Empresas
 Espectáculos
 Deportes
 Tecnología

2007 | 2006 | 2005 | 2004 - 2003 - 2002