28/08/2008 - Además, desde el momento de la entrada en vigor de una disposición adoptada por el Ejecutivo en abril pasado en las direcciones de los sitios correspondientes al Gobierno se producirá el cambio de "gov.ar" (inspirados en la palabra inglesa "government") a "gob.ar".
Según un comunicado difundido por la Cancillería argentina, que administra los dominios locales, el mes próximo también se incluirán nombres registrados con cedilla y caracteres del portugués, tal y como se hizo en España el año pasado.
El organismo responsable de gestionar los sitios de internet que finalizan en ".com.ar", distintivos de Argentina, explicó que algunos de los objetivos del cambio son "el cuidado y desarrollo del idioma español, el fortalecimiento de la identidad iberoamericana y la consolidación de la cultura en el Mercosur".
El "apoyo a los esfuerzos del sector educativo" y la intención "de contrarrestar los efectos homogeneizadores de la globalización protegiendo nuestro idioma" son también claves en la decisión del Gobierno argentino, señala.
Esta disposición fue apoyada por el diario argentino Clarín, que desarrolló una popular campaña para incluir los caracteres necesarios en el idioma cibernético, originalmente creado sólo con el alfabeto inglés.
La campaña recibió 13.000 adhesiones en todo el mundo con lemas como "no es lo mismo un panal que un pañal" o "no es lo mismo un mono que un moño".
Argentina administra casi 1,7 millones de nombres de dominios en internet -más que Brasil, México o Chile- y cuenta con más de 16 millones de usuarios de la red, de los cuales ocho millones son menores de 24 años. EFE