19/08/2010 - "Con ello ofrecemos más tiempo para reclamar a los ciudadanos que no deseen que su vivienda o edificio sean públicos en Street View", señaló el responsable de Google en Europa, Philipp Schlinder, en una entrada de su blog.
Hasta hoy, Google sólo tenía previsto permitir las reclamaciones, antes de la activación de "Street View" a finales de 2010, hasta el próximo 15 de septiembre.
Schindler subrayó que los ciudadanos afectados podrán reclamar en cualquier momento tras el inicio del servicio de cartografía y navegación.
Google se hace eco de las protestas de la ministra alemana de Consumo, Ilse Aigner, quien señaló que el periodo de cuatro semanas era demasiado corto, aún más teniendo en cuenta que coincide con el periodo vacacional.
"Es una solución a las conversaciones que mantuvimos con Google", señaló hoy un portavoz del ministerio de Consumo al expresar la satisfacción del mismo por la decisión de Google de ceder a sus demandas.
El buscador internacional de internet Google, cuyos vehículos con cámara circularon por las calles de 20 ciudades de Alemania para poner en marcha el polémico servicio "Street View", activó el martes su formulario de reclamaciones "on-line".
El Gobierno de la canciller Angela Merkel anunció el miércoles una reunión para el próximo 20 de septiembre con expertos, en la que se concretarán medidas para garanticen la protección de datos en el país.
El Ejecutivo no excluye que las medidas impliquen un cambio en la ley de protección de datos, algo que exigieron numerosos "Ländern" (estados federales) a través del Bundestag (Cámara alta) y con carácter urgente.
En el tiempo de reclamación ampliado hoy por Google, los ciudadanos podrán exigir que la imagen detallada de sus edificios o viviendas sea distorsionada gracias a una tecnología llamada "blurring", de manera que sólo pueda apreciarse sus contornos.
El nuevo servicio de Google fue objeto de duras críticas en Alemania ya desde la fase de los preparativos.
Numerosos ciudadanos y las autoridades de las ciudades afectadas consideran que "Street View" es un peligroso instrumento de información para delincuentes dedicados a los robos domiciliarios.
Las críticas contra el servicio de navegación arreciaron en Alemania al conocerse que Google registraba además con sus instrumentos las líneas inalámbricas de internet de los edificios que ha grabado, aunque se comprometió a no hacerlos públicos.
Google introdujo en 2007 su servicio de "Street View" por primera vez en Estados Unidos, mientras Francia fue el primer país que fue rastreado por sus cámaras y Alemania se convertirá en la nación 24 del mundo que se sumará a la oferta del buscador".EFE