Se viene el Portal Nacional de Datos Públicos


Se viene el Portal Nacional de Datos PúblicosEl gobierno nacional estrenará el próximo 5 de agosto el Portal Nacional de Datos Públicos (PDP) y celebrará en los dos días previos un "hackatón" para desarrollar aplicaciones y visualizaciones para los datos "en crudo".


     Compartir en Facebook: Se viene el Portal Nacional de Datos Públicos  Compartir en Twitthis: Se viene el Portal Nacional de Datos Públicos  Letras: Ampliar | Reducir

29/07/2013 - Para el Hackatón ProgramAR, la Jefatura de Gabinete de Ministros y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MinCyT ) convocan a hackers, periodistas de datos, diseñadores e investigadores sociales "para crear aplicaciones y visualizaciones a partir de datos públicos que estarán disponibles en el PDP".

El evento tendrá una duración de 24 horas -comenzará el 3 de agosto a las 15 y finalizará el domingo 4, a la misma hora- y se realizará en el Polo Científico Tecnológico del MinCyT.

El objetivo del encuentro "es generar una comunidad de actores interesados en participar de manera activa en el desarrollo de aplicaciones y visualizaciones de datos públicos, fomentando la colaboración, la participación y el compromiso", explicaron a Télam desde la Subsecretaria de Tecnologías de Gestión.

A diferencia de otros eventos similares, los participantes de ProgramAR tendrán los datos servidos de fuentes fidedignas, es decir, no deberán "scrapearlos" (recolectarlos de forma ordenada y descargarlos).

"Es la primera vez que van a haber tantos datos juntos, y no va a haber que escrapear nada. Los datos de Educación, por ejemplo, no están en ningún lado", sostuvieron desde el equipo organizador, y destacaron que además de los perfiles técnicos buscan que se acerquen al evento investigadores de ramas sociales e interactúen con los "hackers".

Los organizadores tienen previsto que participen del encuentro alrededor de 30 equipos (las inscripciones pueden ser grupales o individuales). Las visualizaciones y aplicaciones seleccionadas serán publicadas en el portal.


El portal

La idea de hacer el PDP "nació en el grupo de datos abiertos de la Agenda Digital. A partir de una idea colectiva que se vino discutiendo durante un año, el proyecto llegó al ámbito de la Subsecretaría de Tecnologías de Gestión, desde donde se lleva adelante", afirmaron desde el equipo de la Subsecretaría.

Los datos que estarán disponibles en el portal no son recolectados por los responsables del mismo, sino que se obtienen por adhesión de las instituciones y sólo se acepta a los proveedores primarios de información. "Por ejemplo, si viene un municipio y quiere aportar sus datos, los sumamos. Pero si quien trae los datos es alguien que no es responsable de los mismos, no se aceptan", añadieron.

Desde el equipo encargado del portal destacaron que al ser consultados sobre la disponibilidad de datos, la respuesta de los distintos organismos "es excelente: Todos entienden que los datos son públicos y que ellos sólo son los guardianes. Pensábamos que algunos datos podían ser difíciles de conseguir, pero nos dimos cuenta de que no".

Entre los sets de datos que estarán disponibles en un primer momento figuran datos Electorales, de Cultura, del Censo 2010, de la Entic, de Desarrollo Social, sobre Trámites, del Servicio Nacional de Rehabilitación y una abundante cantidad de información sobre Educación.

"La idea también es ir incorporando cada vez más adherentes, así como recibir las inquietudes de quienes buscan y usan los datos", agregaron.

La inscripción puede realizarse en este link.

 Más

Yahoo! desplazó a Google por primera vez en 5 años
Los responsables de Taringa! a juicio oral y público
Vuelve en agosto la Media Party de HackHackers a Buenos Aires
Ahora con 100 suscriptores en Youtube ya podés transmitir en vivo
Se viene el Portal Nacional de Datos Públicos