14/02/2008 - Repsol-YPF y el grupo Petersen, propiedad del empresario argentino Enrique Eskenazi, alcanzaron el 21 de diciembre pasado un principio de acuerdo por el que este último se comprometió a adquirir hasta el 25 por ciento de YPF por 3.750 millones de dólares en dos fases.
La primera es la compraventa del 14,9 por ciento de la filial argentina de Repsol, y, en un plazo máximo de cuatro años, Eskenazi podrá ejecutar una opción de compra de un 10,1 por ciento adicional, lo que supondría un desembolso de otros 1.515 millones de dólares.
El diseño en dos tramos del acuerdo tiene como objetivo agilizar la compraventa y permitir la entrada inmediata de Petersen en el capital de YPF.
La financiación de la operación corre a cargo de las entidades financieras Credit Suisse, BNP Paribas, Goldman Sachs y Banco Itaú y contará también con el apoyo de Repsol YPF, que concederá un préstamo de 1.015 millones de dólares avalados por sus propias acciones (mecanismo conocido como vendor's loan).
El acuerdo, que se negociaba desde hace meses, contempla también una oferta pública de venta de acciones (OPV) de YPF de aproximadamente un 20 por ciento de su capital una vez cerrada la compraventa del 14,9 por ciento.
La salida a bolsa permitirá la entrada de accionistas minoritarios, incluidos empleados de YPF y del Grupo Repsol YPF.
La operación desempeña un papel clave en el desarrollo del Plan Estratégico de Repsol YPF, que se presentará el próximo día 28, y contribuirá a diversificar la cartera de activos del grupo y a impulsar su crecimiento orgánico.
En la bolsa española, las acciones de la petrolera hispano-argentina cerraron hoy con una subida del 3,59 por ciento, hasta los 22,79 euros (33,32 dólares) por título. EFE