Embargo de empresa extranjera compromete los fondos de provincia argentina


Embargo de empresa extranjera compromete los fondos de provincia argentinaUn juez de EE.UU. aceptó una petición de una empresa estadounidense y trabó un embargo temporal para fondos públicos de la provincia argentina de Santa Cruz en proceso de repatriación, informan hoy medios argentinos.


   Letras: Ampliar | Reducir

01/04/2008 - El embargo fue dictado en bancos de Wall Street por el juez Nueva York Harold Baer, como pidió CMS Gas Transmission, socio minoritario de Transportadora de Gas del Norte (TGN), compañía responsable de una de las dos grandes redes de gasoductos argentinos, señaló el diario bonaerense La Nación

El pedido había sido presentado el pasado jueves por la firma estadounidense a raíz de un litigio con el Estado argentino.

En 2005 un fallo del Centro Internacional de Diferencias sobre Inversiones (CIADI) del Banco Mundial le dio parte de la razón a CMS en una millonaria demanda de indemnización por la congelación de las tarifas aplicada en enero de 2002 en Argentina, cuando se devaluó el peso al ponerse fin a la paridad "uno a uno" con el dólar.

Según La Nación, el tribunal arbitral del Banco Mundial fijó un monto indemnizatorio de 133,2 millones de dólares que el Estado argentino debía pagar a la empresa estadounidense, decisión que fue recurrida por el país suramericano.

Los abogados de CMS presentaron la solicitud de embargo ante la Justicia de Nueva York a partir de la información de que los fondos de Santa Cruz podrían pasar por allí en su tránsito desde Suiza hacia Argentina.

Las autoridades de Santa Cruz anunciaron la semana pasada sobre el inicio de la operación para repatriar los fondos públicos extraordinarios que el ex presidente argentino Néstor Kirchner (2003-2007) envió al exterior mientras era gobernador de ese distrito sureño.

La gobernación provincial informó anoche de que el dinero en cuestión asciende a 554,2 millones de dólares y que contaba con las certificaciones de los estatales Banco de la Nación Argentina y Banco de Santa Cruz, pero no precisó dónde están depositados.

El juez neoyorquino Baer citó a las partes para mañana, miércoles, y en esa audiencia podrá comprobarse si se encontró dinero a nombre de Argentina en Estados Unidos, sostuvo La Nación.

Mientras era gobernador de su provincia natal, cargo que ocupó desde 1991 hasta asumir la Presidencia argentina en 2003, Kirchner transfirió cerca de 500 millones de dólares desde Santa Cruz a un banco suizo, lo que le valió numerosas críticas.

Estos fondos habían sido devueltos en 1993 por el Gobierno nacional al provincial en concepto de inversiones petrolíferas mal liquidadas y posteriormente depositados, entre 1995 y 2001, en distintos bancos suizos, una decisión que fue puesta en tela de juicio por varios sectores políticos y llegó hasta la Justicia.

CMS aseguró al juez Baer que cuenta con información que "los fondos fueron transferidos recientemente a los Estados Unidos y depositados en el Banco Nación en Nueva York", publicó el rotativo argentino.

"Reportes de prensa indican que los fondos serán repatriados de inmediato a Argentina. Si esto ocurre, se frustrarán los intentos de CMS por cobrar su indemnización", agregó.

El juez Baer dispuso que "Argentina y las personas que actúen en concierto con Argentina no retiren ni transfieran certificados de valores de cualquier cuenta que tenga Argentina en el Banco Nación o en cualquier otro lugar dentro del distrito sur de Nueva York".

También pugnan por embargar fondos de Argentina agrupaciones de tenedores de bonos por unos 19.000 millones de dólares que rechazaron la refinanciación de 2005, con la que el país salió del cese de pagos de 2002, el mayor de la historia (unos 102.000 millones de dólares). EFE

 Más: Más noticias:

La BBC podría tener que compartir financiación pública con canales comerciales
Techint pide intervención de Chávez por el conflicto Sidor tras el anuncio de nacionalización
Argentina SanCor recibirá financiación del BANDES por 80 millones de dólares
Walt Disney comprará una firma china de videojuegos Gamestar
La siderúrgica Sidor será nacionalizada en Venezuela

 Actualidad
 Empresas
 Espectáculos
 Deportes
 Tecnología