10/04/2008 - Ofcom ha abierto un periodo de estudio que desembocará en 2011 en un nuevo modelo de financiación de la emisión de contenidos de servicio público.
Este proceso está motivado por los cambios originados tras la llegada de la televisión digital terrestre, que aumenta de forma gratuita la oferta de canales, y de los servicios de internet de banda ancha, según explicó el regulador en un comunicado.
Estos cambios hacen que los costes por la emisión de contenidos de servicio público vayan a superar pronto a los beneficios, lo que llevará a los canales ITV1, Channel 4 (de propiedad pública, pero con financiación comercial) y Five, a juicio de Ofcom, a reducir sus inversiones en estos contenidos.
El regulador, que hasta el próximo 19 de junio llevará a cabo una ronda de conversaciones con todas las partes implicadas, incluidos los telespectadores, estudia cuatro modelos de financiación diferentes.
Uno de ellos supondría que la BBC, ITV1, Channel 4 y Five seguirían ofreciendo contenidos de servicio público, aunque con una mayor financiación o con una reducción de las obligaciones para los canales comerciales.
Una segunda opción sería que sólo la BBC emita programas de servicio público, mientras que el resto de canales dejarían de tener obligaciones de ese tipo.
Otra alternativa que estudia el regulador es que la BBC y Channel 4 fuesen los principales canales que ofrecieran contenidos de servicio público para todo el país, mientras que otros operadores podrían optar a partidas puntuales por servicios adicionales a la cadena pública británica.
La cuarta opción supondría que un mayor número de operadores, no sólo ITV1, Channel 4 y Five, como en la actualidad, podrían competir de forma libre con la BBC para recibir la financiación pública.
Esta última alternativa podría suponer que la BBC tuviera que compartir con otras cadenas la financiación pública que obtiene a través del canon que se cobra en el Reino Unido a los propietarios de aparatos de televisión.
La financiación de la emisión de programas de servicio público también podría proceder directamente del Gobierno, así como llevarse a cabo a través de una compensación a los canales mediante la concesión de un mayor acceso al espectro radiofónico.
La decisión final sobre la financiación debe ser tomada por el Gobierno y el Parlamento. EFE