Argentina ratifica la decisión de ampliar la cuota estatal en Aerolíneas Argentinas


Argentina ratifica la decisión de ampliar la cuota estatal en Aerolíneas ArgentinasEl Gobierno argentino ratificó hoy su decisión de ampliar del cinco al 20 por ciento la participación del Estado en Aerolíneas Argentinas, controlada por el grupo turístico español Marsans.


   Letras: Ampliar | Reducir

29/04/2008 - La decisión fue ratificada por el secretario argentino de Transportes, Ricardo Jaime, a raíz de que se desmintieran "presiones" del Gobierno de España por gestiones del de Buenos Aires para que una empresa local ingrese como socio de la aerolínea de bandera.

Jaime, que se vio envuelto en conjeturas y rumores sobre este asunto, remarcó que "fue el grupo Marsans" el que "utilizó el término reargentinizar" en referencia a la voluntad de incorporar capitales locales a la compañía aeronáutica.

El grupo español "está propiciando el ingreso de capitales para poner a Aerolíneas al servicio de la gente, invertir, recuperar los aviones que ellos no están volando, recuperar las rutas que no se están cubriendo", matizó a la radio local La Red.

"Esa es la voluntad del grupo y también de aquellos que quieran ingresar", comentó.

Explicó que la decisión de ampliar la participación estatal fue tomada a finales de 2007 y que el Ministerio de Economía "ha hecho todo un estudio para determinar cuál es el valor de la acción" de la aerolínea.

El secretario de Transportes no informó sobre qué valor le da el Gobierno argentino a los títulos de la aerolínea de bandera, que lidera el mercado aeronáutico local junto con su subsidiaria Austral.

Fuentes de Aerolíneas Argentinas han dicho a Efe que aún no había negociaciones para la ampliación de la participación del capital estatal en la compañía.

"Por los medios de prensa, uno ha tomado conocimiento que existe interés de empresas argentinas en entrar como socios de la empresa", puntualizó Jaime.

Pero algunos diarios bonaerenses han informado en estos días de que casi todas las empresas argentinas que figuraban como interesadas en entrar como accionistas de la aerolínea de bandera han desistido de hacerlo por la situación conflictiva que rodea al asunto.

Aerolíneas Argentinas soporta una millonaria deuda, según fuentes del sector aeronáutico citadas por la prensa en momentos en que la compañía tiene conflictos latentes con varios sindicatos luego de las huelgas por motivos salariales y laborales que afectaron sus vuelos entre finales de 2007 y comienzos de 2008.

El dueño de Marsans, Gonzalo Pascual, declaró el jueves pasado en Madrid que el grupo turístico español quiere un contexto de paz social para poder plantear un desarrollo de la compañía aérea y "sacarla a Bolsa", un antiguo proyecto de la empresa.

El lunes, con ocasión de una visita a Buenos Aires, el ministro de Exteriores de España, Miguel Ángel Moratinos, desmintió en forma tajante que el motivo de su viaje haya sido el de "presionar" al Gobierno argentino por la situación de Aerolíneas Argentinas, como habían asegurado diarios locales.

Moratinos remarcó primero a Efe y luego en una rueda de prensa que el "objetivo principal" de su visita fue el de participar en un seminario de la Alianza de las Civilizaciones dedicado a la mujer que concluye hoy en la capital argentina.

"No hemos conversado sobre Aerolíneas (..). Tampoco hemos hablado de la situación jurídica de las demás empresas españolas en Argentina: no es motivo de preocupación para ninguno de los dos Gobiernos", subrayó el canciller argentino, Jorge Taiana, quien compartió la rueda de prensa con Moratinos.

La semana pasada, fuentes diplomáticas españolas habían admitido a Efe la "preocupación y cierto malestar" del gobierno de Madrid por presuntas presiones para el ingreso de capital argentino en la aerolínea de bandera. EFE

 Más: Más noticias:

Cablevision compra canal Sundance de Robert Redford por 496 millones de dólares
La producción de automóviles en Argentina aumentó un 28,9% en el primer cuatrimestre
Investigan en Francia si Alstom estaría implicada en la corrupción en contratas
Marsans mantendrá la mayoría de Aerolíneas Argentinas aunque venda el 60% de la compañía
Banquero argentino desmiente interés en ser socio de Aerolíneas Argentinas

 Actualidad
 Empresas
 Espectáculos
 Deportes
 Tecnología