06/05/2008 - El diario "The Wall Street Journal Europe" informó hoy de que las autoridades de Francia y Suiza investigan si el fabricante de trenes y de centrales eléctricas francés pagó cientos de millones de dólares en sobornos para obtener contratos en Latinoamérica y Asia entre 1995 y 2003.
Fuentes judiciales confirmaron a Efe que desde noviembre de 2007 hay una investigación en curso en Francia contra "X" (desconocidos) por "corrupción activa" de funcionarios extranjeros, abuso de bienes societarios y receptación de abuso de bienes societarios.
La investigación fue activada a raíz de una denuncia oficial de las autoridades suizas tras sospechas de desvíos de fondos que podrían implicar a Alstom en relación con la obtención de contratos en Brasil, Venezuela, Singapur e Indonesia, señalaron las fuentes.
Precisaron que la instrucción del caso está en manos de dos jueces instructores desde noviembre de 2007.
Un portavoz de Alstom afirmó, por su parte, que el artículo del diario estadounidense se basa en "hipótesis y especulaciones" y menciona en particular a personas que "nunca formaron parte de la empresa o que dejaron el grupo en 2001".
"Ningún procedimiento judicial" implica a la empresa por "hechos de corrupción", recalcó el portavoz.
Indicó que los interrogatorios, "en calidad de testigos", de responsables actuales de la empresa mencionados en el artículo del diario forman parte de "las prácticas habituales de la justicia.
Se inscriben "en el marco de un procedimiento iniciado en Suiza que no está dirigido contra Alstom", precisó el portavoz, al precisar que no suponen implicación alguna de estas personas.
"Alstom recuerda que su código de ética exige conformarse estrictamente a las legislaciones y reglas en vigor que rigen las relaciones comerciales", señaló el portavoz.
Indicó que el grupo se reserva el derecho de utilizar "todas las vías jurídicas" a su disposición para "preservar sus derechos y su reputación" si quedasen seriamente en entredicho.
Según "The Wall Street Journal", policías suizos y brasileños indagaron la pasada semana en el país latinoamericano sobre el supuesto pago de 6,8 millones de dólares de Alstom a cambio de obtener un contrato por 45 millones de dólares para las obras de ampliación del metro de Sao Paulo.
El diario agrega que también se investiga dónde fueron a parar 220 millones de dólares en un proyecto hidroeléctrico en Brasil, así como otros casos similares en Venezuela, Indonesia y Singapur.
El "WSJ" indica que los supuestos pagos de comisiones aparecen en documentos de Alstom que consiguieron los investigadores y a los que tuvo acceso el periódico. EFE