13/05/2008 - Durante la rueda de prensa posterior a la Convención de directivos de la compañía, Brufau se mostró confiado en que las condiciones del mercado en Argentina continúen como ahora y permitan avanzar en la operación.
"Me da la impresión de que hay mucho apetito" con respecto a la operación en el país suramericano, dijo.
La petrolera ha dado entrada en el accionariado a un socio argentino, el Grupo Petersen, y tiene intención de sacar a bolsa mediante una oferta pública de venta (OPV) un 20 por ciento de su capital.
La idea de Repsol es integrar más a YPF en la sociedad argentina, sin perder el control mayoritario de la sociedad.
Petersen, propiedad del empresario Enrique Eskenazi, firmó en diciembre del año pasado un acuerdo con Repsol por el que se comprometió a tomar hasta un 25 por ciento de YPF en dos fases.
En febrero pasado formalizó la primera de ellas y adquirió el 14,9 por ciento.
Antes de poder hacer la OPV, la compañía controlada por Eskenazi debe lanzar una opa para adquirir una participación residual de YPF que cotiza en el mercado (alrededor de un 0,5 por ciento) para cumplir con la legislación argentina, explicó Brufau.
En este trámite Petersen lleva un retraso de unos 15 días, dijo el presidente de Repsol YPF.
Una vez completadas todas las operaciones, Repsol mantendrá una participación en YPF del 45 por ciento. EFE