Detectan transferencias ilegales desde sucursal clandestina de francés BNP


Detectan transferencias ilegales desde sucursal clandestina de francés BNPLa Justicia argentina descubrió en pleno centro de Buenos Aires una sucursal clandestina de la filial local del banco francés BNP Paribas que era utilizada para hacer transferencias ilegales a otros países, informó hoy la prensa local.


   Letras: Ampliar | Reducir

22/05/2008 - El hallazgo fue accidental y ocurrió mientras el juez federal Octavio Aráoz de Lamadrid investigaba sospechosas transferencias de dinero efectuadas por un antiguo contratista del instituto de servicios sociales para jubilados (Pami).

Según detalles de la pesquisa publicados hoy por el diario Crítica, miles de argentinos sacaron del país 175 millones de dólares anuales sin declarar a través de la "cueva financiera" montada en dependencias del primer banco de Francia.

La "cueva" fue descubierta en el piso 27 de un edificio cercano a la Casa de Gobierno en cuya planta baja funciona una sucursal del BNP Paribas que está registrada ante el Banco Central argentino, tal como establece la normativa local.

Los efectivos de la Gendarmería que en noviembre último allanaron el inmueble por orden del juez Aráoz de Lamadrid se sorprendieron cuando al llegar a la planta 27 se toparon con una "oficina de representación" de la entidad financiera que no figuraba en los registros del Banco Central, según consta en el expediente.

El BNP argumentó que en ese entonces el registro estaba en trámite, pero Crítica señala que "recién en abril pasado informó la existencia de esa oficina como un área de administración del banco, una categoría que no le permite ni siquiera atender al público".

El periódico agregó que toda la documentación recolectada en esa dependencia se convirtió en el primer paso de una "batería de denuncias por lavado de dinero, encubrimiento y evasión impositiva" que Aráoz de Lamadrid presentará en los próximos días.

Entre la información decomisada por la Justicia hay miles de iniciales de clientes y sus números de cuenta que permitieron al juez descubrir que se trataba de argentinos a los que el banco francés les guardaba su dinero en filiales que posee en Luxemburgo, París, Miami y Uruguay.

Ninguna de esas transferencias quedaba registrada en el país y el mayor movimiento se dio entre 2001 y 2002, cuando Argentina sufrió una de las peores crisis económicas y sociales de su historia, pero siguió por lo menos hasta noviembre último.

Tras señalar que varios empleados del BNP Paribas han declarado en el marco de este expediente, Crítica sostiene que intentó hablar del caso con representantes de la entidad pero no recibió respuesta. EFE

 Más: Más noticias:

Ingvar Kamprad, el dueño de Ikea, es el hombre más rico de Europa
Argentina y Brasil acuerdan régimen bilateral de comercio de automóviles
El Grupo Planeta adquiere el 100% de Editis, el segundo grupo editorial francés
Debora Giorgi destacó el crecimiento de la industria manufacturera y de bienes de capital
Petrolera australiana firma acuerdo con Petronas por 2.500 millones dólares

 Actualidad
 Empresas
 Espectáculos
 Deportes
 Tecnología