Argentina y Brasil acuerdan régimen bilateral de comercio de automóviles


Argentina y Brasil acuerdan régimen bilateral de comercio de automóvilesArgentina y Brasil acordaron hoy en Buenos Aires un nuevo régimen automotriz bilateral, que se extenderá hasta 2013 y como resultado llevará a la liberación del comercio de ese sector, que mueve unos 12.000 millones de dólares anuales.


   Letras: Ampliar | Reducir

31/05/2008 - El anuncio fue hecho de manera conjunta por el secretario de Industria argentino, Fernando Fraguío, y su par brasileño, Ivan Ramalho, durante una conferencia de prensa posterior a la reunión que mantuvieron en esta ciudad.

"Hace varios años que venimos realizando los monitoreos que nos permitieron solucionar las diferencias y la realización de medidas que fomentaron el comercio bilateral, como el acuerdo alcanzado hoy en el sector automotriz", destacó Fraguío.

A su vez, Ramalho precisó que "este tipo de acuerdo nos posibilitará producir conjuntamente dentro de cinco años unos 6 millones de automotores, como así también luego de ese lapso que no se cobren más tributos ni controles cuantitativos".

"También contribuirá al crecimiento de la producción -agregó-, la inversión y el comercio bilateral en el sector para que a partir del 1 de julio del 2013 Argentina y Brasil se conviertan en la quinta mayor industria automotriz del mundo".

En la actualidad, por cada dólar que exporta Argentina en materia automotriz puede importar 1,95 dólares y la misma relación rige para Brasil, pero a partir del acuerdo alcanzado hoy los brasileños podrán importar 2,50 dólares por cada dólar que exporten a su vecino.

El convenio vigente vence el 30 de junio próximo, el que terminó de negociarse en Buenos Aires será revisado con una periodicidad trimestral por un Comité Evaluador y deberá ser aprobado por los ministerios de Economía de ambas naciones.

Según cálculos oficiales, el comercio bilateral llegará este año a 30.000 millones de dólares, de los cuales 12.000 millones son del sector automotriz, y hoy Brasil importa unos 10.000 millones de dólares anuales en autopartes, pero solo el 12 por ciento del total proviene de Argentina. EFE

 Más: Más noticias:

Empresas españolas de biotecnología presentan sus avances en feria mundial
Greenpeace ordena en un ránking a las empresas de pesticidas más peligrosas
Llega Infocampo La Expo
DirecTV compra 33,2% del gigante de eventos deportivos TyC
Accionistas de Ford dispuestos a vender la mitad de la empresa a Kerkorian

 Actualidad
 Empresas
 Espectáculos
 Deportes
 Tecnología