Alto coste de construcción en Argentina pone freno a sector clave tras la crisis


Alto coste de construcción en Argentina pone freno a sector clave tras la crisisLa construcción fue uno de los primeros sectores en recuperarse en Argentina tras la grave crisis de 2001-2002, pero el "boom" del ladrillo parece haber llegado a su fin por culpa de los altos costes que enfrenta la actividad.


   Letras: Ampliar | Reducir

31/07/2008 - Los analistas del sector venían señalando desde hace casi un año una desaceleración, pero el último informe del Instituto Oficial de Estadísticas divulgado este miércoles fue contundente: la construcción en Argentina registró en junio una bajada del 6,6 por ciento frente a igual mes de 2007.

Ésta es la primera caída interanual registrada en quince meses en la construcción, que además bajó un 8,8 por ciento frente a los niveles de mayo último.

"No es una situación puntual, sino que el sector viene mostrando un comportamiento decreciente desde el segundo semestre del año pasado", dijo a Efe el director de la consultora Reporte Inmobiliario, Germán Gómez Picasso.

Para el analista, el fin de los buenos tiempos se explica por una combinación de factores relacionados con los altos costes de la construcción, el déficit en los créditos hipotecarios y problemas de expectativas derivados del prolongado conflicto entre el Gobierno y el campo.

"La realidad es que muchos proyectos se pararon porque hay una caída de rentabilidad para las empresas por los fuertes costes que no son absorbidos en igual medida por los precios de venta de las construcciones. Eso diluye la rentabilidad", explicó Gómez Picasso.

El analista Pablo Lara, de la consultora Estrateco, coincide en que "las restricciones del lado de la oferta" impulsaron "los costos y la caída de la rentabilidad esperada", lo que motivó que la actividad sectorial comenzara "a levantar el pie del acelerador".

Mientras que en el último año los valores de las propiedades nuevas crecieron entre un 10 y un 15 por ciento, el coste de la mano de obra y los precios de los materiales para la construcción se fueron a las nubes.

El coste de la construcción registró en junio un alza interanual del 17,4 por ciento, según cifras oficiales de inflación fuertemente cuestionadas.

La crisis del campo también impactó negativamente en las expectativas económicas y profundizó aún más la incertidumbre sobre la evolución de los precios, "por lo que para los inversores y desarrolladores se hizo casi imposible prever qué costos finales de obra tendrán en 12 o 24 meses, una vez ejecutados los proyectos", dijo Gómez Picasso.

De acuerdo a datos oficiales, las solicitudes de permisos para construir cayeron en junio un 12 por ciento respecto a igual mes de 2007 y un 25,5 por ciento frente a mayo.

Según Lara, hay un clima de negocios "enrarecido" potenciado por el conflicto agropecuario, pero influenciado también por un "escenario de desaceleración de la expansión económica general".

La última Encuesta Cualitativa de la Construcción del Instituto Oficial de Estadísticas revela que un 30,3 por ciento de las empresas del sector dedicadas a obra privada cree que la actividad bajará en este trimestre, mientras un 57,6 por ciento piensa que se mantendrá estable y sólo un 12,1 por ciento prevé mejoras.

Entre quienes esperan una caída, las razones van desde un descenso de la actividad económica (36,1 por ciento), la menor inversión en obras privadas (18,5 por ciento) y públicas (13,9 por ciento) a la inestabilidad de los precios (13,9 por ciento).

"Otro inconveniente que refuerza aún más la aversión al riesgo de los inversores es la caída en los créditos hipotecarios debido a mayores tasas de interés derivadas de la crisis hipotecaria en EE.UU. y de los problemas para el sector en España", dijo Gómez Picasso.

Sin embargo, según datos del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción, la masa de créditos hipotecarios para vivienda "continúa creciendo a un ritmo elevado", mostrando en junio un aumento interanual del 33,9 por ciento.

Tras la crisis económica de 2002, la construcción registró altos índices de crecimiento, pero en 2007 el alza fue del 6,4 por ciento, la menor expansión en cinco años. EFE

 Más: Más noticias:

Ex ejecutivo de JP Morgan admite maniobras ilícitas en Argentina
Investigan si también hubo sobornos de Siemens en los Gobiernos de los Kirchner
Crece en México el número de mujeres empresarias
Argentina insiste en que no se hará cargo de ninguna deuda de Aerolíneas
Documentos implican a Menem en el escándalo Siemens, según la prensa alemana

 Actualidad
 Empresas
 Espectáculos
 Deportes
 Tecnología