Empresarios de Argentina y Brasil abogan por la integración productiva


Empresarios de Argentina y Brasil abogan por la integración productivaEmpresarios de Argentina y Brasil redoblaron hoy su apuesta por la "integración productiva" entre ambos países al valorar de un seminario de negocios al que asistió más de un millar de participantes.


   Letras: Ampliar | Reducir

04/08/2008 - Así lo manifestaron el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Juan Carlos Lascurain, y su par de la Federación de Industrias del Estado de Sao Paulo (FIESP), Paulo Skaf, en un almuerzo realizado en la sede de la Cancillería argentina en el marco del encuentro empresarial.

Al igual que en la inauguración de la mayor reunión de empresarios de ambos países, que se llevó a cabo en un hotel porteño, estuvieron presentes la presidenta argentina, Cristina Fernández, y su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

Tras indicar que el intercambio comercial bilateral es de unos 25.000 millones de dólares anuales, Lascurain dijo que "en 2007 Argentina tuvo un déficit de 7.000 millones de dólares de manufacturas de origen industrial" provenientes de Brasil.

En este orden, consideró "necesario alcanzar un desarrollo no asimétrico", así como "solucionar las distorsiones" existentes entre Argentina y Brasil mediante la "búsqueda de equilibrio".

"Este encuentro es un paso esencial para alcanzar la integración productiva", subrayó el presidente de la UIA, para quien las dos mayores economías del Mercosur (bloque que también integran Paraguay y Uruguay) deben "coordinar acciones comerciales en terceros mercados".

Por su parte, Skaf llamó a sus colegas a no "detenerse en pequeñas cuestiones puntuales sino dedicarse a resolverlas" y dijo que "los presidentes pueden contar con que los empresarios haremos nuestra parte".

"Queremos que Argentina y Brasil estén juntos a la hora de enfrentar el desafío de cómo enfrentar a China o qué hacer después de (la Ronda de) Doha", aseguró en alusión a las frustradas negociaciones de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Skaf sostuvo que el incremento de la inversión brasileña en Argentina "significa que hay confianza" en el país vecino e hizo votos para que "haya más inversión argentina en Brasil".

En breves discursos, tanto Cristina Fernández como Lula destacaron que nunca antes se había reunido tamaña delegación de empresarios de los dos países, por lo que definieron como "histórico" al seminario de negocios. EFE

 Más: Más noticias:

Wal-Mart anuncia inversión de 130 millones de dólares en Argentina
Ex ejecutivo de JP Morgan admite maniobras ilícitas en Argentina
Investigan si también hubo sobornos de Siemens en los Gobiernos de los Kirchner
Crece en México el número de mujeres empresarias
Argentina insiste en que no se hará cargo de ninguna deuda de Aerolíneas

 Actualidad
 Empresas
 Espectáculos
 Deportes
 Tecnología