Se sostiene el crecimiento de la industria del vino en la Argentina


Se sostiene el crecimiento de la industria del vino en la ArgentinaLa Argentina ocupa la séptima posición en consumo de vino a nivel mundial, con unos 30 litros anuales por persona, además de ubicarse en quinto lugar en cuanto a la elaboración.


     Compartir en Facebook: Se sostiene el crecimiento de la industria del vino en la Argentina  Compartir en Twitthis: Se sostiene el crecimiento de la industria del vino en la Argentina Letras: Ampliar | Reducir

15/10/2013 - Casi 1.000 bodegas, entre bodegas boutique, medianas y grandes, abastecen al mercado. Entre las diferentes propuestas que ayudan a impulsar el crecimiento de la industria del vino están los clubes de vinos, con miles de socios en todo el país.

"Se trata de una tendencia que se está instalando con fuerza y gran aceptación", comenta Teresa García Santillán, responsable del Club BonVivir.

"Además de estar recomendadas por sommeliers, todas las selecciones cuentan con notas de catas, maridajes, e información adicional sobre el vino y la bodega", añade García Santillán.

El comercio electrónico también favoreció al sector, al facilitar el proceso de compra y permitir a los usuarios recibir los productos en el hogar, sin necesidad de tener que salir a comprarlos y con el beneficio de un precio menor al del mercado.

Se estima que 54,5% de los usuarios de Internet ha realizado compras en clubes de compra durante el último año, según datos del sector.

Si bien la mayoría de los usuarios de los clubes de vinos tienen entre 40 y 50 años de edad y son principalmente hombres, las mujeres y el público más joven se animan cada día más a asociarse.

Y los consumidores del interior del país se suman también a la propuesta, con un porcentaje de casi 40% de la base de usuarios. TELAM

 Más

YPF y Shell aumentaron sus combustibles
La AFIP no estableció nuevas trabas para el acceso a las divisas
Los consumidores argentinos prefieren el vino tino Malbec
YPF descubrió un nuevo yacimiento de petróleo con 15 millones de barriles
Las cocheras dan una rentabilidad de entre 4% y 5% anual