02/04/2014 - El valor de la oleaginosa llega así a su valor más alto del año, casi 29 dólares por encima de un mes atrás, y registra un aumento de 54 dólares (casi 11%) en lo que va de 2014.
Los futuros del grano avanzan "como consecuencia de la confirmación, en el informe de ayer (del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, USDA) de las ajustadas existencias de la oleaginosa estadounidenses de la vieja campaña", evalúa la operadora local Futuros y Opciones (FyO).
Si bien el reporte fue neutral para soja -añade el informe de Agricultures Federados Argentinos (AFA)- "el hecho de no encontrar mayor disponibilidad de la oleaginosa en el informe de stocks provocó que los fondos (inversores) volvieran a ingresar al mercado, quebrándose los techos y desatándose compras técnicas".
El incremento de la soja coincide con el período de siega (recolección) en la Argentina, de una cosecha que la Bolsa de Cereales de Buenos Aires estima en 54,5 millones de toneladas.
"Estamos ante una campaña mejor que lo que parecía al principio, con rindes promedio parecidos a los históricos", evaluó Carlos Marín Moreno, de la Asociación de Consorcios Regionales Agrícolas (Aacrea), en declaraciones periodísticas.
"Ahora -señaló- se necesita que no lllueva durante abril, porque se han juntado todas las siembras, la de primera tardía, las intermedias y la de segunda, que se van a cosechar en las próximas 3 a 4 semanas".
El experto advirtió que "si llegan a caer 50 a 60 milímetros en los proximos días no van a poder entrar las máquinas, los granos se van a abrir y a deteriorar por los hongos y la humedad, en zonas como el noroeste bonaerense y el sur de Córdoba". Telam