Economía y Empresas | INDEC
1,6%: Según los datos oficiales, junio registró la inflación más baja del año
El INDEC informó una variación mensual del 1,6% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), con un acumulado del 15,1% en el primer semestre. El Gobierno destacó la desaceleración, aunque la canasta básica superó el millón de pesos y persisten dudas sobre el impacto real en el bolsillo.
Hace 10 horas.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer el dato de inflación de junio: el Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue de 1,6%, el registro más bajo en lo que va del año. Con este número, el acumulado del primer semestre de 2025 asciende a 15,1%, y la variación interanual se ubica en 39,4%.
Entre los rubros que más subieron se destacaron Educación (3,7%), impulsado por aumentos en cuotas, y Vivienda, agua, electricidad y gas (3,4%), debido al impacto de subas en alquileres y expensas. En contraste, Alimentos y bebidas no alcohólicas aumentaron apenas 0,6%, mientras que Prendas de vestir y calzado subieron 0,5%.
Desde el Ministerio de Economía, se subrayó que la inflación núcleo fue de 1,7%, “la más baja desde mayo de 2020”. El ministro Luis Caputo celebró el dato como señal de estabilidad, y el presidente Javier Milei lo destacó en sus redes sociales.
En paralelo, el costo de vida para una familia tipo sigue marcando niveles altos. Según el mismo INDEC, en junio se necesitaron $1.128.398 para no ser pobre y al menos $506.008 para no caer en la indigencia, de acuerdo a los valores de la Canasta Básica Total (CBT) y la Canasta Básica Alimentaria (CBA).
Junio representa además el cierre del primer semestre, un dato clave para actualizaciones impositivas como el Impuesto a las Ganancias y el monotributo. También se conoció que el consumo masivo mostró señales de mejora: según la consultora Scentia, creció 5,5% interanual en mayo y 0,6% acumulado entre enero y mayo.
A pesar de los buenos indicadores oficiales, la percepción del consumidor y el poder adquisitivo siguen siendo temas sensibles. La recuperación estadística aún no logra traducirse de forma pareja en la vida cotidiana.