Inicio
Archivo




Economía y Empresas | Provincia de Buenos Aires

ARBA detecta evasión multimillonaria en campos de la región

La tecnología de precisión expone 700 silos sin declarar y otras construcciones no tributadas en 11 distritos clave.


12-07-2024

En una innovadora movida de fiscalización, la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) ha descubierto 700 silos sin declarar, con una capacidad de casi 500 mil toneladas de maíz, ubicados en campos de alta valuación fiscal. Este hallazgo es resultado del uso de tecnología avanzada en 11 distritos bonaerenses.

Con la implementación de tecnología de precisión, ARBA ha mejorado su capacidad de detección en el sector rural. En esta primera fase de inspecciones, se encontraron propiedades rurales sin declarar en distritos como Baradero, Carmen de Areco, Colón, Chacabuco, Chivilcoy, General Alvear, Junín, Leandro N. Alem, Saladillo, Suipacha y Tres Lomas. Los controles se centran en identificar mejoras no declaradas y se extenderán por toda la zona núcleo agrícola.

La tecnología utilizada incluye cartografía catastral avanzada y análisis de imágenes de alta resolución, revelando no solo los 700 silos, sino también 35 criaderos de aves de corral, cámaras frigoríficas, tanques de aceite, pavimentos y otras mejoras no registradas. Estas construcciones incrementan la valuación fiscal de las propiedades, y su falta de declaración representa una evasión significativa del Impuesto Inmobiliario Rural, creando inequidad respecto a los contribuyentes que sí cumplen con sus obligaciones.

Cristian Girard, director de ARBA, subrayó que estas mejoras no registradas tienen un impacto considerable en la recaudación del Impuesto Inmobiliario. "Al intensificar la fiscalización con tecnología avanzada y controles presenciales en la zona núcleo, buscamos combatir la evasión en sectores de alta capacidad contributiva", afirmó. Girard destacó que reducir la evasión permite fortalecer la recaudación provincial de manera más justa.

La fiscalización combina la labor de agentes de campo con sistemas de imágenes de alta resolución, incluyendo drones y tecnología satelital, permitiendo precisión en áreas de difícil acceso. Con estas innovaciones, ARBA puede fiscalizar todas las partidas urbanas y rurales del territorio bonaerense en solo tres años, optimizando su cartografía catastral.

La zona núcleo, una región agrícola de alta valuación que se destaca por cultivos como soja, maíz, girasol y trigo, abarca áreas de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, convirtiéndose en un foco clave para la fiscalización y recaudación.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- «El Viaje de los Recuerdos», el corto pergaminense que conquistó Renault Argentina

2- Aeroclub Pergamino: Nueva comisión directiva para continuar una gestión transformadora

3- Un homenaje sobre ruedas: Pergamino Automotores celebró su premiado cortometraje «El Viaje de los Recuerdos»

4- Ricardo Yapur se despide de Rizobacter: El legado de un pionero del agro que dejó huella desde Pergamino al mundo

5- Pilar de luto: Quiénes eran los cinco amigos que murieron en el choque en Panamericana

6- Belén fue encontrada sana tras esconderse en la selva de Cancún

7- Franco Colapinto se lució en Monza y aumenta sus chances en la F1

8- Cinco jóvenes murieron tras un brutal choque en la Panamericana

9- Escándalo en Bahía Blanca: Donaciones halladas en un basural desatan indignación

10- Sandra Díaz, la argentina que conquistó al mundo con su sabiduría científica



📢 6.427.949 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 12694 ( 2-05-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina