EconomÃa y Empresas | Desde este mes
ARCA refuerza el control sobre los consumos en el exterior con tarjetas
Desde este mes, las entidades emisoras deben reportar más datos sobre compras en moneda extranjera. ARCA aclara que no se trata de un nuevo impuesto ni de mayores restricciones.
Hace 3 horas.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) comenzó a aplicar una nueva normativa que exige a los emisores de tarjetas de crédito y débito registrar y reportar con mayor detalle los consumos en moneda extranjera, tanto en viajes al exterior como en servicios digitales como plataformas de streaming o almacenamiento en la nube.
La disposición, en vigencia desde julio de 2025, no incorpora nuevas restricciones ni impuestos, sino que busca fortalecer el control fiscal y mejorar la precisión del sistema de información. Ahora, los bancos deben incluir datos como el código de rubro, el identificador del comercio y, para tarjetas adicionales, el vínculo con la cuenta principal.
ARCA implementó también el uso del sistema Merchant Category Code (MCC), una clasificación estandarizada a nivel internacional que permite categorizar con mayor claridad la actividad de los comercios donde se realizan los consumos. Esta mejora técnica apunta a una correcta aplicación del IVA en servicios digitales contratados en el exterior.
Ante las críticas de especialistas como el abogado Diego Fraga —quien advirtió sobre un posible exceso de información—, desde el organismo respondieron que el cambio no suma nuevas cargas, sino que perfecciona los datos ya exigidos en el régimen anterior.
La resolución incluye un período de adaptación para que las entidades financieras adecuen sus sistemas. Las nuevas obligaciones aplican a partir de este mes, pero sólo sobre operaciones cuyo vencimiento se produzca desde el 1 de julio de 2025.