Inicio
Archivo




Sociedad | Educación

Ahora diputados opositores quieren prohibir el lenguaje inclusivo en la Provincia

Gullermo Castello (Libertad Avanza) y Matçías Ranzini (JpC) presentaron un proyecto para que no pueda usarse en las escuelas y tampoco en las comunicaciones del Estado.


11-06-2022

Los diputados opositores Guillermo Castello  (libertad Avanza) y Matías Ranzini (Juntos por el Cambio) presentaron hoy un proyecto de ley para que se prohíba el uso del llamado “lenguaje inclusivo” en el Estado y en el sistema educativo de la Provincia, horas después de que el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dispusiera la misma medida en las escuelas porteñas.

En su proyecto, Castello y Ranzini afirman que “buscan evitar distorsiones o deformaciones lingüísticas que conspiren contra la adecuada comprensión de lo que se quiere comunicar, como así también evitar expresiones que resulten expresiones que resulten impronunciables verbalmente”. Así describieron a uso de la “e” para evitar el masculino genérico y también signos como la X.

Los diputados enfatizaron que la prohibición les resulta particularmente necesaria “en el ámbito educativo, porque una deformación del lenguaje puede conspirar contra el correcto desarrollo de las habilidades de lectura y escritura”, un punto sobre el que los expertos mantienen discrepancias.

Castello, que pertenece al sector que comanda José Luis Espert, y Ranzini, diputado PRO de la segunda sección electoral, aseguran que el uso del lenguaje inclusivo representa “una posición claramente minoritaria de la sociedad, que de ningún modo puede reconocerse como una evolución espontánea del lenguaje”.

Hoy, la ministra de Educación porteña, junto al jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, presentaron una recomendación a los docentes de la ciudad para que en las escuelas de esa jurisdicción no se use el lenguaje inclusivo, lo que disparó una denuncia de los gremios docentes de la jurisdicción, que consideran que se afecta la libertad de expresión.

“El lenguaje oficial debe facilitar la publicidad de los actos de gobierno y el correcto desarrollo de las habilidades de lectura y escritura”, dijeron por su parte Castello y Ranzini. (DIB)

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Las 5 empresas que se incorporan al Parque Industrial de Pergamino

2- ¿Estás listo para volver a los 80 y 90? «Rebobiná» promete una noche épica en Pergamino

3- «Rebobiná»: La gran noche retro que hará vibrar a Pergamino este sábado

4- ANSES deja sin asignación familiar a quienes ganen más de $2,4 millones brutos

5- Dolor en Mariano Alfonzo: Falleció Gustavo Gaspard durante una travesía en el cerro Champaquí

6- Cata muestra una evolución alentadora: Le retiraron el respirador y continúa su recuperación

7- Al Garrahan: La niña herida en la explosión de la escuela de Rancagua fue trasladada en vuelo sanitario

8- Último parte médico: Cata muestra una recuperación esperanzadora

9- Mientras mejora la salud de Cata, otro accidente en una feria escolar reaviva la alarma por experimentos peligrosos

10- De China a Pergamino: La historia de Diego Huang, el emprendedor que sigue apostando al crecimiento



📢 9.406.311 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14197 (31-10-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina