Sociedad | Clima
AlertAR: El sistema que la Argentina prepara para anticiparse a tormentas y desastres
El Enacom aprobó AlertAR, un nuevo sistema de alerta temprana que comenzará a implementarse en todo el paÃs. Utilizará tecnologÃa Cell Broadcast para enviar avisos inmediatos a celulares en zonas de riesgo, aunque todavÃa no está operativo.
Hace 1 hora.
Ante el avance de fenómenos climáticos extremos, el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) dio luz verde al proyecto AlertAR, una herramienta pensada para mejorar la gestión de emergencias por catástrofes naturales, tormentas severas y advertencias de seguridad pública.
La iniciativa fue aprobada mediante resolución oficial publicada en el Boletín Oficial y ahora entra en su etapa inicial de ejecución, con una inversión prevista de $12.000 millones del Fondo del Servicio Universal (FSU). Ese presupuesto permitirá desarrollar la infraestructura activa y pasiva necesaria para emitir alertas masivas.
Cómo funcionará AlertAR
El sistema empleará tecnología Cell Broadcast, un mecanismo que envía mensajes simultáneos a todos los celulares ubicados dentro de un área determinada, sin necesidad de aplicaciones, datos móviles ni suscripción previa.
Para ponerlo en marcha se firmarán tres convenios principales:
-
Enacom y organismos públicos vinculados a emergencias.
-
Empresas de telefonía móvil, que deberán adaptar sus redes.
-
Ministerio de Seguridad, impulsor de la iniciativa.
La normativa aprobada exige la actualización constante del sistema, auditorías técnicas y estándares de calidad que garanticen su funcionamiento cuando esté operativo.
Un sistema en preparación
Aunque el proyecto ya está aprobado, AlertAR aún no fue lanzado oficialmente. Su implementación será gradual y busca fortalecer la capacidad de respuesta ante situaciones críticas, mediante mensajes inmediatos enviados a todas las personas dentro de zonas de riesgo.
El objetivo final es claro: prevenir, alertar y proteger antes de que ocurra lo peor.