Inicio
Archivo




Sociedad | Universidad de Nebraska-Lincoln

Alerta: Calentamiento de comida para bebés en microondas libera peligrosos micro y nanoplásticos

Un estudio de la Universidad de Nebraska-Lincoln revela que calentar alimentos en microondas en envases de plástico para bebés y bolsas reutilizables libera micro y nanoplásticos, aumentando la exposición de los niños a estas partículas contaminantes.


10-08-2023

Un reciente estudio liderado por investigadores de la Universidad de Nebraska-Lincoln en Estados Unidos ha generado una alarma ambiental significativa al descubrir que el acto cotidiano de calentar alimentos en microondas utilizando envases de plástico para bebés y bolsas reutilizables está liberando millones de partículas de micro y nanoplásticos. Este método comúnmente empleado para calentar comida, según los expertos, se ha convertido en una fuente inadvertida de exposición a estas perjudiciales partículas contaminantes, especialmente para los niños.

Los científicos llevaron a cabo experimentos utilizando diferentes tipos de envases de plástico, incluyendo contenedores de polipropileno y bolsas reutilizables de polietileno, comprados en una cadena de tiendas estadounidense popular. Estos envases se sometieron a tres situaciones distintas: refrigeración, almacenamiento a temperatura ambiente y calentamiento en microondas. Los resultados, publicados en Environmental Science and Technology, revelaron que el proceso de calentamiento en el microondas a máxima potencia durante tres minutos liberó la mayor cantidad de micro y nanoplásticos en comparación con las otras condiciones.

Los investigadores encontraron que un solo contenedor expulsó una asombrosa cantidad de partículas contaminantes: hasta 4,22 millones de microplásticos y más de 1.000 millones de nanoplásticos por cada centímetro cuadrado de la superficie del recipiente. Una conclusión preocupante fue que la liberación de nanoplásticos excedía en general tres veces la cantidad de microplásticos, lo que resalta la peligrosidad de estas partículas de menor tamaño.

De acuerdo con el modelo de exposición desarrollado, se estimó que la ingesta diaria más alta de estas partículas fue de 20,3 nanogramos por kilogramo por día para los bebés que consumían agua calentada en el microondas y de 22,1 nanogramos por kilogramo por día para los niños que consumían productos lácteos calentados en envases de polipropileno.

Este descubrimiento pone en evidencia la necesidad de reevaluar nuestras prácticas cotidianas y su impacto en el medio ambiente y la salud humana. El uso generalizado de plásticos y la exposición involuntaria a micro y nanoplásticos a través de procesos aparentemente inofensivos, como calentar la comida en el microondas, exige una mayor conciencia pública y medidas concretas para reducir la presencia de estos contaminantes en nuestra vida diaria.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- «El Viaje de los Recuerdos», el corto pergaminense que conquistó Renault Argentina

2- Aeroclub Pergamino: Nueva comisión directiva para continuar una gestión transformadora

3- Un homenaje sobre ruedas: Pergamino Automotores celebró su premiado cortometraje «El Viaje de los Recuerdos»

4- Ricardo Yapur se despide de Rizobacter: El legado de un pionero del agro que dejó huella desde Pergamino al mundo

5- Pilar de luto: Quiénes eran los cinco amigos que murieron en el choque en Panamericana

6- Belén fue encontrada sana tras esconderse en la selva de Cancún

7- Franco Colapinto se lució en Monza y aumenta sus chances en la F1

8- Cinco jóvenes murieron tras un brutal choque en la Panamericana

9- Escándalo en Bahía Blanca: Donaciones halladas en un basural desatan indignación

10- Sandra Díaz, la argentina que conquistó al mundo con su sabiduría científica



📢 6.434.763 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 12696 ( 2-05-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina