Inicio
Archivo




Sociedad | Salud

Alerta nutricional: Riesgos significativos del consumo desmedido de bebidas energizantes

En Argentina, el consumo anual de alrededor de 125 millones de latas de bebidas energizantes ha despertado preocupaciones entre nutricionistas. Además de la alta concentración de cafeína, estas populares bebidas pueden desencadenar riesgos como aumento de la presión arterial, taquicardia y problemas de sueño.


11-11-2023

En el contexto global actual, las bebidas energizantes han emergido como una opción tentadora para aquellos que buscan un rápido impulso de energía. Sin embargo, en Argentina, el aumento considerable en su consumo, llegando a unos 125 millones de latas anuales, ha encendido las alarmas entre los nutricionistas. Expertos advierten que, a pesar de su popularidad, el consumo desmedido de estas bebidas puede tener consecuencias graves para la salud.

Erica Bianquet, licenciada en Nutrición (MP 1282), subraya la alta concentración de cafeína en la mayoría de estas bebidas, independientemente de la marca, y cómo este estimulante puede ser perjudicial cuando se consume en exceso. Enfatiza que, especialmente entre los adolescentes, hay una falta de percepción sobre los riesgos asociados con estas bebidas, a menudo consideradas erróneamente como hidratantes.

Además de la cafeína, las bebidas energizantes contienen altas cantidades de taurina y otros estimulantes. El consumo excesivo de estos ingredientes puede desencadenar una serie de efectos adversos, incluido el aumento de la presión arterial, taquicardia, arritmia cardíaca, problemas de sueño, irritabilidad, angustia y depresión.

La atracción de estas bebidas radica en su capacidad para inhibir los neurotransmisores responsables de transmitir la sensación de cansancio, proporcionando un impulso temporal de energía y concentración. Esto las hace atractivas para estudiantes, conductores, deportistas y gamers.

Bianquet enfatiza que, aunque los profesionales de la salud no recomiendan estas bebidas como parte de un plan alimentario, es esencial proporcionar pautas de seguridad a aquellos que optan por consumirlas. Recomienda no mezclarlas con alcohol y evitar su consumo en menores de 18 años, embarazadas y personas con cardiopatías preexistentes, entre otros.

Además, subraya la importancia de la educación alimentaria, ya que los sellos de advertencia con la leyenda "exceso de cafeína" no son suficientes para concientizar sobre los peligros asociados con el consumo frecuente y excesivo de estas bebidas.

La publicidad engañosa, a menudo respaldada por influencers en las redes sociales, contribuye a la percepción errónea de estas bebidas como seguras y saludables. Bianquet destaca la necesidad de desmitificar esta imagen y crear conciencia sobre los riesgos significativos que pueden surgir del consumo indiscriminado de bebidas energizantes.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- «Bunker» de drogas desmantelado en barrio Jorge Newbery: una joven detenida

2- Por primera vez en 51 años, la TV Pública no transmitirá el mundial

3- Un domingo a puro golf en el Club Sirio Libanés

4- ARBA suma a las billeteras virtuales: Así se aplicarán las retenciones de Ingresos Brutos en Buenos Aires

5- El Vaticano recibe el eco de una denuncia que ya conmueve a Pergamino

6- «Homo Argentum»: Francella rompe la taquilla y ya supera los 330 mil espectadores

7- ANMAT alertó por gusanos en un lote de tomate triturado

8- Ford Maverick volcó en la ExpoVenado: Uno de los ocupantes debió ser trasladado al hospital

9- Tormenta de Santa Rosa: Pergamino en alerta por un evento de ciclogénesis

10- Julia Riera se despide en San Pablo tras un buen inicio



📢 8.567.446 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13817 (16-09-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina