Inicio
Archivo




Economía y Empresas | Argentina y el mundo

Argentina ingresa a BRICS: ¿Qué es y qué significa para el país?

Las oportunidades y los riesgos del ingreso de Argentina a BRICS. El ingreso del país fue anunciado recientemente por el presidente Alberto Fernández.


27-08-2023

Argentina se convirtió en el nuevo miembro de BRICS, un grupo de economías emergentes que reúne a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. El ingreso del país fue anunciado recientemente por el presidente Alberto Fernández, quien participó del 14° encuentro de líderes del grupo en Nueva Delhi, India.

Pero, ¿qué es BRICS y qué significa para Argentina?

BRICS es un acrónimo que significa Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Es un grupo de economías emergentes que se caracterizan por su rápido crecimiento económico y su potencial de convertirse en las principales potencias mundiales en el futuro.

Los miembros de BRICS representan alrededor del 40% de la población mundial y el 25% del PIB mundial. Juntos, tienen un gran potencial para impulsar el crecimiento económico y el desarrollo global.

El objetivo principal de BRICS es promover la cooperación y la coordinación entre sus miembros en áreas como la economía, la política, la seguridad y la cultura. El grupo también busca promover un nuevo orden mundial más equitativo y democrático.

El ingreso de Argentina a BRICS representa una oportunidad importante para el país. La participación en el grupo le permitirá a Argentina acceder a nuevos mercados, inversiones y tecnologías. También le permitirá a Argentina tener una voz más fuerte en los foros internacionales.

Algunos de los beneficios potenciales del ingreso de Argentina a BRICS incluyen:

  • Aumento del comercio y las inversiones con los miembros de BRICS.
  • Acceso a nuevos mercados y tecnologías.
  • Fortalecimiento de la cooperación en áreas como la economía, la política y la seguridad.
  • Mayor presencia de Argentina en los foros internacionales.

Sin embargo, también existen algunos desafíos que el país deberá enfrentar para aprovechar al máximo los beneficios de su participación en BRICS. Estos desafíos incluyen:

  • La necesidad de superar las diferencias ideológicas y políticas entre los miembros de BRICS.
  • La necesidad de adaptar la economía argentina a las necesidades del grupo.
  • La necesidad de fortalecer la cooperación entre los sectores público y privado argentinos.

Los riesgos del ingreso de Argentina a BRICS

Además de los desafíos mencionados anteriormente, algunos sectores apuntan adversidades por el ingreso de Argentina a BRICS, basándose en los siguientes argumentos:

  • Las diferencias ideológicas y políticas entre los miembros de BRICS. Argentina es un país democrático con un sistema político pluralista. Los demás miembros de BRICS, en cambio, tienen sistemas políticos autoritarios o semiautoritarios. Esto podría generar tensiones internas en Argentina, ya que el gobierno podría verse obligado a tomar decisiones que no sean compatibles con sus valores democráticos.
  • La necesidad de adaptar la economía argentina a las necesidades del grupo. BRICS es un grupo de economías emergentes con un alto crecimiento económico. Argentina, por su parte, es una economía desarrollada con un crecimiento más lento. Esto podría generar problemas para Argentina, ya que tendría que adaptar su economía a las necesidades de un grupo con un crecimiento más acelerado.
  • La necesidad de fortalecer la cooperación entre los sectores público y privado argentinos. BRICS es un grupo que busca promover la cooperación entre sus miembros en todos los ámbitos. Argentina deberá fortalecer la cooperación entre los sectores público y privado para aprovechar al máximo los beneficios de su participación en el grupo.

En concreto, algunos de los riesgos que se señalan son:

  • Que Argentina se vea obligada a comprometer su soberanía ante los intereses de los otros miembros de BRICS.
  • Que Argentina se vea obligada a adoptar políticas económicas que no sean beneficiosas para su población, como la reducción de las regulaciones laborales o la privatización de empresas públicas.
  • Que Argentina se vea abocada a una mayor dependencia de los mercados de los otros miembros de BRICS, lo que podría hacerla más vulnerable a las crisis económicas.

El ingreso de Argentina a BRICS es una decisión que implica riesgos y oportunidades. El gobierno argentino deberá estar atento a estos riesgos y tomar medidas para mitigarlos, al tiempo que debe aprovechar las oportunidades que ofrece el grupo.

Es importante señalar que los riesgos mencionados anteriormente son potenciales y no necesariamente se materializarán. El gobierno argentino deberá tomar medidas para mitigar estos riesgos y aprovechar al máximo los beneficios de su participación en BRICS.

Te puede interesar:
Julia Riera avanza con autoridad a cuartos en el WTA 125 de Cali

La tenista pergaminense venció a la española Alicia Herrero y se metió entre las ocho mejores del torneo colombiano. En la próxima ronda enfrentará a la checa Sara Bejlek, primera preclasificada y reciente campeona en Querétaro.


Pergamino dirá presente en el «Aves Contest»: Jóvenes del BMX local competirán en San Lorenzo

Integrantes de la Escuela Deportiva Municipal de BMX participarán este fin de semana del "Aves Contest", un encuentro nacional que reunirá a los mejores bikers del país en la localidad santafesina de San Lorenzo, con categorías que van desde principiantes hasta profesionales.


Guillermo Moreno anticipa que podría ser detenido: «Lo más probable es que vaya preso»

El exsecretario de Comercio Interior aseguró haber recibido información de alto nivel político sobre una posible orden de detención en su contra, luego de que la Corte Suprema dejara firmes sus dos condenas e inhabilitación para ejercer cargos públicos.


Argentina refuerza su frontera por la escalada de violencia en Río de Janeiro

El Gobierno activó una alerta máxima para evitar el ingreso de miembros del Comando Vermelho, la organización criminal brasileña que dejó más de 130 muertos en una ola de enfrentamientos en Río. La ministra Patricia Bullrich ordenó intensificar los controles en la frontera con Brasil y Paraguay.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Las 5 empresas que se incorporan al Parque Industrial de Pergamino

2- ¿Estás listo para volver a los 80 y 90? «Rebobiná» promete una noche épica en Pergamino

3- Dolor en Mariano Alfonzo: Falleció Gustavo Gaspard durante una travesía en el cerro Champaquí

4- ANSES deja sin asignación familiar a quienes ganen más de $2,4 millones brutos

5- Cata muestra una evolución alentadora: Le retiraron el respirador y continúa su recuperación

6- «Rebobiná»: La gran noche retro que hará vibrar a Pergamino este sábado

7- Al Garrahan: La niña herida en la explosión de la escuela de Rancagua fue trasladada en vuelo sanitario

8- Último parte médico: Cata muestra una recuperación esperanzadora

9- Mientras mejora la salud de Cata, otro accidente en una feria escolar reaviva la alarma por experimentos peligrosos

10- De China a Pergamino: La historia de Diego Huang, el emprendedor que sigue apostando al crecimiento



📢 9.388.444 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14187 (30-10-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina