Inicio
Archivo




Ciencia y Tecnología | Supercomputación

Argentina se suma a la élite mundial de la supercomputación con Clementina XXI

Con una capacidad de cálculo de 15,4 petaflops, la flamante supercomputadora Clementina XXI coloca a Argentina en el mapa de las superpotencias de la computación, prometiendo avances significativos en campos que van desde la genómica hasta la inteligencia artificial.


28-09-2023

Argentina ha dado un paso histórico en el ámbito de la supercomputación al poner en funcionamiento a Clementina XXI, una máquina con una capacidad de cálculo impresionante de 15,4 petaflops. Esta supercomputadora, la más poderosa del país, ha catapultado a Argentina al exclusivo club de las 100 supercomputadoras más potentes del mundo, situándose en el puesto 82 del prestigioso TOP 100 de supercomputadoras.

El nombre de Clementina XXI rinde homenaje a la primera supercomputadora argentina, simplemente llamada "Clementina," que operó entre 1961 y 1971. Sin embargo, esta nueva versión es cuarenta veces más potente que cualquier otra supercomputadora previamente instalada en Argentina, superando con creces a la Huayra Muyu, que se utilizaba para pronósticos meteorológicos y tenía una capacidad de cálculo de 0.37 petaflops.

La importancia de Clementina XXI no puede subestimarse, ya que esta supercomputadora será una herramienta invaluable para una amplia gama de aplicaciones científicas y tecnológicas. Desde estudios de genómica y diseño de fármacos hasta el modelado de cuencas petroleras y gasíferas, así como el desarrollo de la inteligencia artificial y la ciencia de datos, Clementina XXI está destinada a impulsar la investigación y la innovación en Argentina.

En palabras del Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, esta inversión en ciencia y tecnología es esencial para el progreso del país. Subrayó que los países desarrollados son los que más invierten en estos campos y que la soberanía se defiende ahora a través del desarrollo científico y tecnológico propio.

Clementina XXI también estará disponible para el sector privado, lo que significa que su poder de cálculo avanzado beneficiará a la industria y la economía en general. Empresas como Vaca Muerta ya han expresado interés en utilizar esta supercomputadora para realizar cálculos sofisticados en la explotación de petróleo y gas.

La directora del Servicio Meteorológico Nacional destacó la magnitud de esta supercomputadora al compararla con un teléfono celular de última generación, explicando que Clementina XXI es equivalente a 15,000 de estos dispositivos trabajando en sincronía. Esta capacidad de cómputo acelerará la investigación y reducirá costos al permitir la simulación de sistemas complejos y experimentos que antes eran costosos o incluso imposibles de realizar en laboratorios.

La inauguración de Clementina XXI coloca a Argentina en un lugar destacado en el mundo de la supercomputación, abriendo nuevas posibilidades en la investigación científica, la innovación tecnológica y el desarrollo económico del país. Esta poderosa herramienta promete acelerar el progreso en una amplia variedad de campos y consolidar a Argentina como líder en Sudamérica en el ámbito de la computación de alto rendimiento.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- El frío no perdona: 13 muertes que podrían haberse evitado

2- Víctor Díaz, el peón despedido que emocionó al país con su historia y su perro

3- Cirugías que viajan: Salvaron a dos bebés prematuros gracias a un equipo médico itinerante

4- Google deberá indemnizar a un vecino de Bragado por aparecer desnudo en Street View

5- Choque entre camiones en Ruta 188: Derrame de gasoil y garrafas provocó caos y corte total

6- Un joven perdió la vida al caer con su camión al río

7- Una reacción que salvó una vida: Cómo agentes lograron reanimar a una beba en plena emergencia

8- Dolor profundo: Falleció la beba de la docente pergaminense que murió en un parque de diversiones

9- Dormía en la calle, estaba enfermo y murió solo: El drama de los invisibles

10- Chelsea-Fluminense y PSG-Real Madrid: Así quedaron las semifinales del Mundial de Clubes en EE.UU.



📢 7.745.766 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13429 ( 1-08-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina