Inicio
Archivo




Sociedad | Estadísticas

Argentina tiene una alta proporción de jóvenes «Ni-Ni»: no estudian ni trabajan

El 24,1% de lo que tienen entre 18 y 24 años está en esa condición, según un estudio de la Universidad de Belgrano. El país quedó en el puesto 34 de 38 analizados.


01-12-2021

(DIB) - El Centro de Estudios de la Educación Argentina de la Universidad de Belgrano elaboró un informe que refleja la situación educativa-laboral de los jóvenes en el país, en base a datos publicados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). El estudio reveló que el 24,1% de los jóvenes argentinos de entre 18 y 24 años de edad no estudia ni trabaja.

El relevamiento muestra que el país se encuentra dentro del grupo de naciones con mayor cantidad de “Ni-Ni” (ni estudia ni trabaja), ya que ocupa el lugar 34º entre las 38 incluidas en el mencionado listado de la OCDE. Es importante mencionar que el muestreo, que arrojó las presentes estadísticas, fue realizado a jóvenes en el año 2018, es decir que son correspondientes a niveles pre-pandemia.

Arriba de Argentina solo aparecen Brasil, con el 35,9% de los jóvenes que no estudian ni trabajan, ubicándose en el primer puesto entre los países analizados, Colombia, con el 34,5%, Turquía, con el 32,2% e Italia, con el 24,8%.

En la otra punta del ranking aparece Países Bajos, con el menor porcentaje de jóvenes denominados “Ni-Ni”, con apenas el 7,6%, seguido de Alemania y Suiza, con el 8,1% y 8,4% respectivamente, y por Noruega, Islandia, Luxemburgo y Suecia, que tampoco alcanzan los dos dígitos.

“Es urgente reducir el porcentaje de jóvenes que no estudian, para que tengan mejores probabilidades de encontrar un trabajo, ya que, en promedio, de cada 10 argentinos cuya formación alcanzó el nivel terciario apenas dos no consiguen empleo. Pero esta cifra asciende a 4 cuando se trata de personas que no alcanzaron más allá del nivel secundario superior”, expresó al respecto Alieto Guadagni, director del Centro de Estudios de la Educación Argentina de la UB.

“El nivel educativo secundario se está transformando en el piso establecido por la mayoría de las empresas modernas para el reclutamiento de su personal, lo cual explica, en parte, la diferencia en las tasas de empleo observadas según el nivel educativo de los trabajadores”, completó Guadagni. (DIB)

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Cirugías que viajan: Salvaron a dos bebés prematuros gracias a un equipo médico itinerante

2- Google deberá indemnizar a un vecino de Bragado por aparecer desnudo en Street View

3- Choque entre camiones en Ruta 188: Derrame de gasoil y garrafas provocó caos y corte total

4- Un joven perdió la vida al caer con su camión al río

5- Una reacción que salvó una vida: Cómo agentes lograron reanimar a una beba en plena emergencia

6- Dolor profundo: Falleció la beba de la docente pergaminense que murió en un parque de diversiones

7- Dormía en la calle, estaba enfermo y murió solo: El drama de los invisibles

8- Chelsea-Fluminense y PSG-Real Madrid: Así quedaron las semifinales del Mundial de Clubes en EE.UU.

9- Alejandra «Locomotora» Oliveras fue operada con éxito, pero su estado sigue siendo crítico

10- Carrefour pone un pie fuera: ¿Adiós definitivo o nueva etapa en la Argentina?



📢 7.768.271 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13438 ( 1-08-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina