Inicio
Archivo




Sociedad | Provincia de Buenos Aires

Aumento alarmante de casos de triquinosis en la provincia de Buenos Aires

La provincia de Buenos Aires enfrenta un significativo aumento en los casos de triquinosis, con 399 confirmados hasta la fecha. Este fenómeno ha desencadenado la atención de las autoridades de salud, revelando la necesidad de abordar las causas subyacentes y fortalecer las medidas preventivas.


23-11-2023

En un reciente informe emitido por el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, se ha confirmado un preocupante incremento en los casos de triquinosis durante el año 2023. Los datos revelan que se han registrado 399 casos confirmados en 26 municipios distintos, desencadenando la activación de protocolos de emergencia y un exhaustivo seguimiento epidemiológico.

El Boletín Epidemiológico detalla que, hasta la fecha, se han identificado 651 casos sospechosos de triquinosis, de los cuales 399 fueron confirmados como positivos, 14 catalogados como probables, y 212 aún se encuentran en fase de estudio. Este aumento súbito de casos ha desafiado la capacidad del sistema de salud para contener y comprender la propagación de la enfermedad.

La geografía de la crisis revela que Adolfo Alsina encabeza la lista con el 28% de los casos, seguido por Coronel Suárez con el 24% y Guaminí con el 10%. Estos municipios, ahora en el centro de atención, están siendo objeto de estrategias específicas para contener la propagación y comprender los factores subyacentes que contribuyen a la prevalencia de la triquinosis.

El informe destaca que se han registrado siete brotes de triquinosis a lo largo de 2023, siendo seis de ellos atribuidos al consumo de carne proveniente de faena casera. Sin embargo, el brote de mayor alcance ha sido vinculado al consumo de productos de "origen comercial". Este dato sugiere la necesidad de revisar los estándares de seguridad en la cadena de suministro de alimentos y de educar a la población sobre las precauciones necesarias al seleccionar y preparar carne.

Es relevante destacar que, a pesar de la propagación de la enfermedad, todos los casos de triquinosis registrados evolucionaron favorablemente gracias al tratamiento oportuno proporcionado por las autoridades de salud. Se subraya también que se implementaron acciones de control de foco por parte de organismos a nivel nacional, provincial, regional y municipal, indicando una respuesta coordinada para enfrentar la emergencia de salud pública.

Este aumento en los casos de triquinosis plantea la urgencia de reevaluar y fortalecer las medidas preventivas, así como de intensificar los esfuerzos de concientización sobre las prácticas seguras en la manipulación y consumo de carne. La colaboración interinstitucional y la participación activa de la comunidad son esenciales para revertir esta tendencia y salvaguardar la salud pública en la provincia de Buenos Aires.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- «Bunker» de drogas desmantelado en barrio Jorge Newbery: una joven detenida

2- Por primera vez en 51 años, la TV Pública no transmitirá el mundial

3- Un domingo a puro golf en el Club Sirio Libanés

4- ARBA suma a las billeteras virtuales: Así se aplicarán las retenciones de Ingresos Brutos en Buenos Aires

5- El Vaticano recibe el eco de una denuncia que ya conmueve a Pergamino

6- Quiénes eran las víctimas del trágico accidente aéreo en Bell Ville

7- Tormenta de Santa Rosa: Pergamino en alerta por un evento de ciclogénesis

8- Julia Riera se despide en San Pablo tras un buen inicio

9- Tragedia en el Festival Aéreo de Bell Ville: Dos muertos tras la caída de un avión

10- El Ministerio de Seguridad Nacional destapa el «delivery» de drogas del clan familiar en Pergamino



📢 8.629.196 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13838 (19-09-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina