Inicio
Archivo




Sociedad | Provincia de Buenos Aires

Aumento alarmante: se triplican las muertes por Dengue en la provincia de Buenos Aires

El Dengue se propaga con rapidez en la provincia, con un preocupante incremento en muertes y contagios que pone en alerta al sector de la salud. Descubre los datos más recientes y las medidas preventivas urgentes.


05-03-2024

El Dengue ha cobrado un preocupante protagonismo en la provincia de Buenos Aires, con un vertiginoso aumento en el número de muertes y contagios que ha desatado alarmas en el ámbito de la salud. Según los últimos informes, en la semana del 18 al 24 de febrero, se registró un incremento dramático en la cantidad de fallecimientos, llegando a un total de 11 personas en 8 municipios, casi triplicando las cifras anteriores.

Entre las localidades más afectadas, Lomas de Zamora y La Matanza lideran la lista con tres y dos muertes respectivamente, seguidas por Berazategui, Esteban Echeverría, Florencio Varela, Vicente López, Moreno y La Plata, cada una con un deceso. Resulta especialmente preocupante el hecho de que uno de los fallecidos fuera menor de edad, y que siete de ellos estuvieran en el rango de edad de 18 a 48 años, lo que subraya la gravedad de la situación.

Paralelamente, los casos confirmados de Dengue han experimentado un aumento significativo, pasando de 2,997 a 7,643 en el mismo período, lo que representa un incremento del 155%. Además, se mantienen bajo estudio otros 7,379 casos notificados, lo que sugiere que la situación podría empeorar aún más en las próximas semanas.

San Isidro, San Martín y Quilmes emergen como los partidos con las tasas de contagio más altas, y en muchos casos, los pacientes experimentan síntomas en el hogar antes de ser hospitalizados por complicaciones, lo que subraya la importancia de una detección temprana y una atención médica oportuna.

En cuanto a la prevención, expertos como el Dr. Juan José García enfatizan la importancia de medidas simples pero efectivas, como la eliminación de recipientes que acumulen agua estancada, el tapado de aquellos que sean indispensables y el resguardo de las cubiertas para evitar la acumulación de agua de lluvia. Estas acciones, ampliamente reconocidas a nivel mundial, pueden reducir significativamente la propagación del Dengue y otras enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti. Es imperativo que la comunidad tome conciencia de la gravedad de la situación y tome medidas preventivas de manera urgente para detener el avance de esta enfermedad.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Cirugías que viajan: Salvaron a dos bebés prematuros gracias a un equipo médico itinerante

2- Google deberá indemnizar a un vecino de Bragado por aparecer desnudo en Street View

3- Choque entre camiones en Ruta 188: Derrame de gasoil y garrafas provocó caos y corte total

4- Un joven perdió la vida al caer con su camión al río

5- Una reacción que salvó una vida: Cómo agentes lograron reanimar a una beba en plena emergencia

6- Dolor profundo: Falleció la beba de la docente pergaminense que murió en un parque de diversiones

7- Dormía en la calle, estaba enfermo y murió solo: El drama de los invisibles

8- Chelsea-Fluminense y PSG-Real Madrid: Así quedaron las semifinales del Mundial de Clubes en EE.UU.

9- Alejandra «Locomotora» Oliveras fue operada con éxito, pero su estado sigue siendo crítico

10- Carrefour pone un pie fuera: ¿Adiós definitivo o nueva etapa en la Argentina?



📢 7.759.703 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13438 ( 1-08-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina