Inicio
Archivo




Economía y Empresas | Informe de la UADE

Aumento del 35% en el precio de la yerba mate tras la desregulación del sector

El precio de la yerba mate subió un 35,3% en solo dos meses, superando ampliamente la inflación de alimentos del 14,4% en el mismo período, según un informe de la UADE.


21-07-2024

El precio de la yerba mate experimentó un notable aumento del 35,3% en los meses de abril a junio, luego de la desregulación del sector. Según un informe del Instituto de Economía (INECO) de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), esta suba superó ampliamente la inflación acumulada para alimentos, que fue del 14,4% en el mismo período.

En abril, cuando se liberaron los precios, un paquete de un kilo de yerba mate se vendía a $3400, mientras que a finales de junio el mismo paquete costaba $4700. Aunque en la primera semana de julio, el precio se desaceleró y se ubicó en $3950, el impacto en el bolsillo de los consumidores ya era significativo.

Desde 2002 hasta marzo de este año, el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) regulaba los precios, asegurando a los productores cubrir sus costos y obtener un margen de ganancia. Sin embargo, con la desregulación iniciada en abril, las industrias en las fases intermedias de la cadena de producción comenzaron a pagar más por la materia prima, lo que se reflejó en el aumento del precio final de los paquetes de yerba en los supermercados.

El informe de la UADE destaca que el aumento del precio de la hoja verde de yerba mate se trasladó a lo largo de toda la cadena de producción hasta llegar al consumidor final, quien resultó ser el más perjudicado por esta medida.

Importaciones y Precios Comparativos

La apertura de importaciones de productos de la canasta básica en marzo, incluyendo yerba mate de Uruguay y Paraguay, no logró frenar la suba de precios de la yerba nacional. De acuerdo con el informe, los paquetes importados tienen precios iguales o superiores a los nacionales. En junio, el medio kilo de yerba mate argentina costaba $2300, mientras que el mismo producto de Paraguay se vendía a $2900 y el uruguayo alcanzaba los $4500, un 95,65% más caro que el nacional.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- «El Viaje de los Recuerdos», el corto pergaminense que conquistó Renault Argentina

2- Aeroclub Pergamino: Nueva comisión directiva para continuar una gestión transformadora

3- Un homenaje sobre ruedas: Pergamino Automotores celebró su premiado cortometraje «El Viaje de los Recuerdos»

4- Ricardo Yapur se despide de Rizobacter: El legado de un pionero del agro que dejó huella desde Pergamino al mundo

5- Pilar de luto: Quiénes eran los cinco amigos que murieron en el choque en Panamericana

6- Belén fue encontrada sana tras esconderse en la selva de Cancún

7- Franco Colapinto se lució en Monza y aumenta sus chances en la F1

8- Cinco jóvenes murieron tras un brutal choque en la Panamericana

9- Escándalo en Bahía Blanca: Donaciones halladas en un basural desatan indignación

10- Sandra Díaz, la argentina que conquistó al mundo con su sabiduría científica



📢 6.419.469 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 12692 ( 1-05-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina