Inicio
Archivo




Sociedad | Educación

Cómo es el mapa con más de 500 carreras cortas que se dictan en el país

Lo presentó el Ministerio de Educación. Incluye diplomaturas y tecnicaturas impartidas por 59 universidades nacionales y provinciales.


18-06-2022

El ministro de Educación, Jaime Perczyk, y el secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa, presentaron un mapa georreferenciado con la oferta de carreras cortas de formación laboral y profesional que ofrecen 59 universidades nacionales y provinciales.

Esas propuestas de formación, explicaron las autoridades, fueron creadas a partir de las necesidades laborales detectadas en cada región, vinculadas a los sectores productivos, de servicios, en la agroindustria y en los procesos de transferencia de tecnologías.

“Impulsamos esta línea de política desde el Ministerio con las universidades para atender a una función que consideramos que tienen que cumplir las casas de estudio, pero también para atender a una necesidad social que tiene nuestro país”, dijo Perczyk, según un comunicado difundido por la cartera de Educación.

El ministro sostuvo que “la economía argentina depende de que haya más trabajadoras y trabajadores y más trabajo”. Y consideró “justo que las universidades participen de propuestas de formación en oficio y formación profesional”.

El mapa georreferenciado tiene más de 500 opciones entre carreras de corta duración, diplomaturas y tecnicaturas universitarias que se dictan en el marco del Programa Universitario de Escuelas de Educación Profesional (Pueep).

El Pueep fue presentado el 26 de febrero del año pasado con una convocatoria a las instituciones de educación superior a diseñar propuestas formativas para la inserción laboral e incluye un financiamiento de 2.250 millones de pesos.

Al respecto, el secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa, explicó que con este programa de escuelas están “certificando habilidades y capacidades que permitan obtener un trabajo digno”, y que eso es una política del Ministerio de Educación.

A su vez, remarcó que se trata de una medida concreta “que está escrita y acordada” con el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) en lo que llaman “los siete puntos de desarrollo productivo y progreso social de las universidades”.

El Pueep es una iniciativa que depende de la Dirección Nacional de Programas de Calidad, Ciencia y Vinculación Tecnológica de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) que vincula a las universidades con los sectores productivos, de servicios, de la agroindustria y con los procesos de transferencia de tecnologías en cada región.

El mapa de ofertas formativas profesionales se puede visualizar en la dirección web: https://mapaspu.siu.edu.ar/ (DIB)

Con más impacto en los últimos 30 días

1- El frío no perdona: 13 muertes que podrían haberse evitado

2- Víctor Díaz, el peón despedido que emocionó al país con su historia y su perro

3- Cirugías que viajan: Salvaron a dos bebés prematuros gracias a un equipo médico itinerante

4- Google deberá indemnizar a un vecino de Bragado por aparecer desnudo en Street View

5- Choque entre camiones en Ruta 188: Derrame de gasoil y garrafas provocó caos y corte total

6- Un joven perdió la vida al caer con su camión al río

7- Una reacción que salvó una vida: Cómo agentes lograron reanimar a una beba en plena emergencia

8- Dolor profundo: Falleció la beba de la docente pergaminense que murió en un parque de diversiones

9- Dormía en la calle, estaba enfermo y murió solo: El drama de los invisibles

10- Chelsea-Fluminense y PSG-Real Madrid: Así quedaron las semifinales del Mundial de Clubes en EE.UU.



📢 7.747.308 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13429 ( 1-08-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina