Sociedad | Los 10 principales cambios
¿Cómo impactará la reforma en el tránsito y la movilidad en Argentina?
Menos burocracia y más digitalización: los cambios que transformarán la circulación vehicular en el paÃs.
19-03-2025
El Gobierno nacional avanza con una profunda reforma en materia de tránsito y movilidad, impulsada por Federico Sturzenegger desde el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado. La iniciativa apunta a agilizar los trámites, reducir costos y flexibilizar normativas, aunque su aplicación dependerá de la adhesión de cada provincia y municipio.
A continuación, los 10 principales cambios que introduce esta reforma:
1. Importación de autos sin trabas
Se elimina la necesidad de la Licencia de Configuración de Modelo (LCM) y la Licencia de Configuración Ambiental (LCA) para vehículos con certificaciones internacionales reconocidas. Además, se crea el Certificado de Seguridad Vehicular (CSV) para importaciones individuales, gestionado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
2. Repuestos sin certificaciones locales
Elimina la obligación del Certificado de Homologación de Autopartes de Seguridad (CHAS), lo que abaratará costos y acelerará la llegada de repuestos al mercado argentino.
3. Adiós a la LiNTI para conductores profesionales
Los choferes de transporte interjurisdiccional ya no necesitarán la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI). Las licencias C, D y E serán válidas en todo el país si la jurisdicción emisora adhiere a la normativa de la ANSV.
4. VTV en talleres privados
Se habilita a concesionarias y talleres privados para realizar la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) o VTV, eliminando el monopolio de plantas específicas. Se suma la posibilidad de obtener un certificado digital en "Mi Argentina".
5. Peajes sin barreras
El sistema de peajes avanzará hacia la digitalización total en tres etapas:
-
Diciembre 2025: al menos una cabina por estación con TelePASE.
-
Diciembre 2026: el 50% de las cabinas sin barreras.
-
Junio 2027: sistema "free flow" (sin cabinas físicas).
6. Marco legal para vehículos autónomos
Se incorpora una regulación específica para permitir la circulación de vehículos sin conductor en el país, adecuando la legislación a los avances tecnológicos globales.
7. Licencias de conducir sin vencimiento
Las licencias serán digitales y permanentes, pero los conductores deberán actualizar su estado psicofísico:
-
Cada 5 años para menores de 65 años.
-
Cada 3 años entre 65 y 70 años.
-
Anualmente para mayores de 70 años. El trámite podrá realizarse 100% online y la versión física de la licencia será opcional.
8. Eliminación de la renovación inicial
Ya no será necesario renovar la licencia tras el primer año de emisión. Sin embargo, si en los primeros dos años el conductor comete infracciones graves, se le suspenderá y deberá rendir un nuevo examen.
9. Cambio de domicilio sin actualizar la licencia
No se exigirá renovar la licencia por cambio de domicilio en el DNI, lo que eliminará un trámite innecesario.
10. Nuevos estándares de seguridad para autopartes y cascos
Se adoptarán normas IRAM como referencia para la calidad de autopartes y cascos de motociclistas, mejorando los estándares de seguridad vial.
Estas modificaciones buscan modernizar el tránsito en Argentina, reducir costos y agilizar la movilidad. Sin embargo, su implementación efectiva dependerá de la adhesión de cada provincia y municipio.