Inicio
Archivo




Economía y Empresas | CAME

Caída de ventas Pyme en julio: ¿Cuál es el rubro que se salvó y el más afectado de esta catástrofe inflacionaria?

Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas (pymes) sufren una disminución del 3,6% en julio debido a la inflación, afectando diversos sectores económicos.


07-08-2023

El panorama económico para las pymes sigue siendo desafiante, ya que las ventas minoristas han caído un 3,6% en julio en comparación con el mismo mes del año anterior, marcando el séptimo mes consecutivo de descensos. La inflación, que ha golpeado fuertemente los precios de los bienes y servicios, ha llevado a que el consumo se vea afectado en casi todos los rubros comerciales, a excepción del sector farmacéutico.

Durante el mes de julio, el sector textil e indumentaria fue uno de los más afectados, experimentando una disminución del 7% en comparación con el mes anterior. Asimismo, los rubros de Alimentos y Bebidas también mostraron una caída significativa del 4,3% en ventas interanuales. Estos descensos en las ventas han resultado en una desaceleración económica, ya que la gente está reduciendo su gasto en bienes y servicios.

Los comercios pyme han enfrentado dificultades, especialmente en las últimas dos semanas del mes, con ajustes de precios constantes y problemas en la entrega de productos por parte de los proveedores. La inflación constante y las alzas en los costos de alquiler y otros servicios han afectado los márgenes de ganancias de estos negocios.

Los datos provienen del Índice de Ventas Minoristas Pymes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que se basa en un relevamiento mensual de más de 1.200 comercios minoristas en todo el país. El informe revela que seis de los siete rubros analizados experimentaron reducciones en sus ventas interanuales. El sector de Farmacia fue la excepción, con un crecimiento del 1,3% en las ventas, impulsado en parte por la demanda constante de productos esenciales.

El panorama de ventas minoristas pyme en julio refleja los desafíos que enfrentan estos negocios ante la inflación y la incertidumbre económica. Los consumidores están gastando menos debido a los ajustes de precios constantes y a la falta de confianza en la economía, lo que está afectando directamente a los comercios. Los sectores más afectados, como la indumentaria y los alimentos, luchan por mantenerse a flote en este entorno económico desafiante.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Cirugías que viajan: Salvaron a dos bebés prematuros gracias a un equipo médico itinerante

2- Google deberá indemnizar a un vecino de Bragado por aparecer desnudo en Street View

3- Choque entre camiones en Ruta 188: Derrame de gasoil y garrafas provocó caos y corte total

4- Un joven perdió la vida al caer con su camión al río

5- Una reacción que salvó una vida: Cómo agentes lograron reanimar a una beba en plena emergencia

6- Dolor profundo: Falleció la beba de la docente pergaminense que murió en un parque de diversiones

7- Dormía en la calle, estaba enfermo y murió solo: El drama de los invisibles

8- Chelsea-Fluminense y PSG-Real Madrid: Así quedaron las semifinales del Mundial de Clubes en EE.UU.

9- Alejandra «Locomotora» Oliveras fue operada con éxito, pero su estado sigue siendo crítico

10- Carrefour pone un pie fuera: ¿Adiós definitivo o nueva etapa en la Argentina?



📢 7.752.060 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13438 ( 1-08-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina