Inicio
Archivo




Sociedad | Coronavirus

Cada provincia decidirá si mantiene la obligatoriedad del barbijo en aulas

Desde el lunes, cada jurisdicción podrá decidir. La polémica entre el intendente de La Plata, Julio Garro y el ministro de Salud bonaerense. Nicolás Kreplak.


19-03-2022

Desde el próximo lunes, cada una de las 24 jurisdicciones podrá decidir si en sus aulas el tapabocas será de uso obligatorio u optativo. Así se acordó en una reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa), en la que participaron Carla Vizzotti y los ministros de cada jurisdicción, donde se dispuso que desde el lunes habrá libertad de acción en las 24 jurisdicciones. Ciudad de Buenos Aires, Mendoza y Tierra del Fuego ya anunciaron que quitarán la obligatoriedad.

La misma información fue confirmada por el ministro de Educación nacional, Jaime Perczyk, que viajó a Ushuaia para reunirse con el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, y anunciar que en esa provincia desde el lunes será optativo el uso de barbijos en las escuelas; el funcionario adelantó que cada jurisdicción podrá adoptar la misma medida de acuerdo a lo que decidan sus ministros de Salud.

“Desde ahora, cada jurisdicción educativa podrá tomar la decisión de utilizar o no el barbijo en las aulas en línea con lo que decidan sus ministerios de salud”, dijo Perczyk.

Santa Fe, que anunció que en esa jurisdicción continuará el uso del tapabocas hasta que finalice el invierno.

En el caso de la provincia de Buenos Aires, al menos durante lo que resta de marzo, no habrá flexibilización del protocolo. “Yo pensaría en analizar todo el mes de abril, en marzo venimos bien. Si el mes de abril sigue igual y ya empieza el frío, quizá proponerlo y discutirlo a nivel nacional a ver si se retira” dijo Nicolás Kreplak, ministro de Salud bonaerense.

El anuncio de la Ciudad

Un par de horas antes, la ciudad de Buenos Aires anunció que dejará de ser obligatorio el uso de tapabocas para los estudiantes de los niveles primario y secundario. De esta forma, se convirtió en la segunda jurisdicción, luego de Mendoza, en avanzar con más flexibilizaciones de las medidas adoptadas hace dos años por la pandemia del coronavirus.

Los detalles del anuncio, que según adelantaron a LA NACION excluiría a los docentes que deberían seguir usando tapabocas dentro de las aulas, lo hizo el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, en la sede del Ministerio de Educación en el Barrio 31.

En la Ciudad ya era optativo el uso de tapabocas para estudiantes de jardín de infantes y hasta tercer grado. Con esta flexibilización, solo los universitarios y terciarios mantendrán la obligatoriedad del tapabocas.

La medida se toma, según explicaron las fuentes consultadas por este medio, luego de que desde el arranque del Ciclo Lectivo 2022, hace cuatro semanas, los casos no solo que no subieron, sino que hubo un descenso del 65% en los nuevos contagios diarios respecto al 21 de febrero, día que se volvió a las aulas.

“La evidencia científica demuestra que las clases presenciales no representan un mayor riesgo de contagio que el resto de las actividades. Para todas aquellas familias y alumnos que por decisión propia elijan mantener el uso del barbijo en la escuela, estará tanto permitido como recomendado, al igual que la desinfección de manos y la ventilación permanente de los espacios”, detalló Rodríguez Larreta.

Crédito: DIB

Con más impacto en los últimos 30 días

1- «El Viaje de los Recuerdos», el corto pergaminense que conquistó Renault Argentina

2- Aeroclub Pergamino: Nueva comisión directiva para continuar una gestión transformadora

3- Un homenaje sobre ruedas: Pergamino Automotores celebró su premiado cortometraje «El Viaje de los Recuerdos»

4- Ricardo Yapur se despide de Rizobacter: El legado de un pionero del agro que dejó huella desde Pergamino al mundo

5- Pilar de luto: Quiénes eran los cinco amigos que murieron en el choque en Panamericana

6- Belén fue encontrada sana tras esconderse en la selva de Cancún

7- Franco Colapinto se lució en Monza y aumenta sus chances en la F1

8- Cinco jóvenes murieron tras un brutal choque en la Panamericana

9- Escándalo en Bahía Blanca: Donaciones halladas en un basural desatan indignación

10- Sandra Díaz, la argentina que conquistó al mundo con su sabiduría científica



📢 6.414.197 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 12692 ( 1-05-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina