Inicio
Archivo




Sociedad | Salud

Caminar 15 minutos al día ayuda a prevenir la neurodegeneración cerebral

La investigación de los científicos alemanes publicada en 'Neurology' revela que la actividad física moderada también tiene un efecto positivo en el cerebro y podría contrarrestar potencialmente la pérdida de materia cerebral relacionada con la edad.


10-08-2022

La actividad física moderada también tiene un efecto positivo "neuroprotector" en el cerebro, según los resultados de un estudio que se dio a concer este martes y fue realizado en 2.550 personas por el Centro Alemán de Enfermedades Neurodegenerativas.

Entre las conclusiones publicadas en la revista científica 'Neurology', ciertas zonas del cerebro son más grandes en las personas físicamente activas que en las menos activas, y "protegen mejor contra la neurodegeneración" que los más pequeños.

"Con nuestros resultados queremos dar un nuevo impulso para ser más activos físicamente, para promover la salud del cerebro y prevenir las enfermedades neurodegenerativas", dijo la neurocientífica y autora principal del estudio, Fabienne Fox, consignó la agencia Europa Press.

Y aseguró que "incluso una actividad física modesta puede ayudar, se trata de un pequeño esfuerzo, pero con un gran impacto".

El equipo investigador analizó los datos de actividad física de 2.550 voluntarios de entre 30 y 94 años, así como las imágenes cerebrales obtenidas mediante resonancia magnética (RM).

Para tomar muestras de la actividad física, los participantes del estudio llevaron un acelerómetro en la parte superior del muslo durante siete días.

Las resonancias magnéticas proporcionaron información sobre el volumen cerebral y el grosor de la corteza.

"Los resultados de nuestro estudio indican que incluso pequeños cambios de comportamiento, como caminar 15 minutos al día o subir las escaleras en lugar del ascensor, pueden tener un efecto positivo sustancial en el cerebro y contrarrestar potencialmente la pérdida de materia cerebral relacionada con la edad y el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas", reforzó Ahmad Aziz, otro de los responsables de la investigación.

"En particular, los adultos mayores ya pueden beneficiarse de un modesto aumento de la actividad física de baja intensidad", añadió.

Entre los resultados, los científicos pudieron demostrar que la actividad física tenía un efecto "notable" en casi todas las regiones cerebrales investigadas, según describió Fox.

"En general, podemos decir que cuanto más alta e intensa era la actividad física, más grandes eran las regiones cerebrales, tanto en lo que respecta al volumen como al grosor cortical", informó la investigadora.

Y detalló que en particular, lo observaron en el hipocampo, considerado "el centro de control de la memoria".

Asimismo, Fox añadió que "los volúmenes cerebrales más grandes protegen mejor contra la neurodegeneración que los más pequeños".

Sin embargo, las dimensiones de las regiones cerebrales no aumentan linealmente con la actividad física, aclararon.

Para caracterizar las regiones del cerebro que más se beneficiaban de la actividad física, el equipo de investigación buscó en las bases de datos los genes que son particularmente activos en estas áreas del cerebro.

"Principalmente, se trataba de genes que son esenciales para el funcionamiento de las mitocondrias, las centrales eléctricas de nuestras células", explicó Fox.

Las mitocondrias proporcionan energía al cuerpo, para lo que necesitan mucho oxígeno, y según agregó Aziz, en comparación con otras regiones del cerebro, "esto requiere un mayor flujo sanguíneo", que se garantiza "bien" durante la actividad física, lo que podría explicar por qué estas regiones del cerebro se benefician del ejercicio.

"Con nuestro estudio, hemos podido caracterizar las regiones del cerebro que se benefician de la actividad física con un nivel de detalle sin precedentes. Esperamos que nuestros resultados proporcionen pistas importantes para futuras investigaciones", concluyó Aziz.

Crédito: Télam

Con más impacto en los últimos 30 días

1- «El Viaje de los Recuerdos», el corto pergaminense que conquistó Renault Argentina

2- Aeroclub Pergamino: Nueva comisión directiva para continuar una gestión transformadora

3- Un homenaje sobre ruedas: Pergamino Automotores celebró su premiado cortometraje «El Viaje de los Recuerdos»

4- Ricardo Yapur se despide de Rizobacter: El legado de un pionero del agro que dejó huella desde Pergamino al mundo

5- Pilar de luto: Quiénes eran los cinco amigos que murieron en el choque en Panamericana

6- Belén fue encontrada sana tras esconderse en la selva de Cancún

7- Franco Colapinto se lució en Monza y aumenta sus chances en la F1

8- Cinco jóvenes murieron tras un brutal choque en la Panamericana

9- Escándalo en Bahía Blanca: Donaciones halladas en un basural desatan indignación

10- Sandra Díaz, la argentina que conquistó al mundo con su sabiduría científica



📢 6.434.823 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 12696 ( 2-05-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina