EconomÃa y Empresas | Mensaje claro y directo
Caputo a empresarios: «Tienen que cambiar el chip y no trasladar cada suba del dólar a los precios»
El ministro de EconomÃa instó a los empresarios a adaptarse a un nuevo sistema donde la competencia y la disciplina fiscal impiden que la inflación responda automáticamente a la volatilidad cambiaria.
Hace 5 horas.
En un contexto de relativa calma cambiaria luego de la fuerte suba del dólar en julio, el ministro de Economía, Luis Caputo, envió un mensaje claro y directo al sector privado: deben “cambiar el chip” y evitar trasladar automáticamente cualquier aumento del tipo de cambio a los precios finales.
Durante una entrevista en el canal Carajo, Caputo recordó que durante años la economía argentina estuvo marcada por desequilibrios fiscales y emisión monetaria que generaban inflación y depreciación constante de la moneda. Bajo ese esquema, los formadores de precios solían “sentarse sobre el stock” confiando en que el consumidor aceptaría los aumentos.
Pero, subrayó, el sistema actual es “totalmente diferente y opuesto”. Hoy, la competencia, incluyendo la de productos importados, obliga a los empresarios a ajustar sus precios con mayor cuidado, y no pueden seguir usando el dólar como excusa para aumentos indiscriminados.
Como ejemplo, mencionó que algunos supermercados rechazaron listas con incrementos y optaron por vender productos importados a precios más bajos, lo que favorece al consumidor y refuerza la competencia. Además, destacó que la estabilidad económica descansa en la disciplina fiscal y la ausencia de emisión monetaria que fomente la inflación.
El mensaje apunta a consolidar la idea de que la economía argentina ya no responde automáticamente a las fluctuaciones del dólar, y que empresarios y consumidores deben adaptarse a esta nueva realidad para evitar la inflación.