Inicio
Archivo




Economía y Empresas | Automotríz

Casi el 80% de las operaciones en el mercado automotor fueron de autos usados

Las ventas de unidades usadas acumularon 782.505 transacciones, apenas un 0,01% más que en igual período del año anterior; cuando se registraron 782.402.


03-10-2022

Según un informe de la Cámara del Comercio Automotor (CCA), las operaciones de compraventa de automóviles sumaron un total de 991.969 unidades durante el primer semestre del corriente año, de las cuales el 78,9% fueron explicadas por vehículos usados.

"Si bien el mercado está creciendo levemente con respecto al año pasado, todavía hay un potencial muy grande por delante vinculados a factores propios del contexto como la falta de productos a nivel mundial o la agudización a nivel doméstico por la inflación", dijo el secretario general de la CCA, Alejandro Llamas.

Entrevistado por la periodista Agustina Pasaragua, de la agencia Telam, el directivo sostuvo que esta situación no es homogénea entre los distintos modelos, ya que los vehículos de producción nacional y del Mercosur tienen un mayor nivel de preponderancia respecto a los provenientes de terceros mercados.

Ante este contexto, importadores o representantes de firmas internacionales en el país buscan diseñar su propia estrategia para tener un mínimo de abastecimiento en el mercado, entre los que se destacan la decisión de concentrarse en determinados productos.

"En el mercado se supone que, cuanto más apertura de productos existe, mayor competencia hay. Esto produciría un descenso de precios que no siempre ocurre por un 'delicado equilibrio' vinculado a políticas de diseño empresarial", sostuvo Lamas.

Esta circunstancia repercute en la decisión final de los potenciales compradores, que terminan optando por otro tipo de modelos, ya sea por falta de oferta o por demoras en las entregas.

Limitaciones

Esto determinó en gran parte la compra de usados, un mercado que también presenta limitaciones.

"Al seguir el faltante de determinado tipo de productos se empieza a agotar también el stock de los usados más nuevos porque el usado más nuevo ingresa al mercado cambiándolo por un 0 kilómetro como factor principal", señaló Lamas.

Falta de stok

Respecto a la falta de stock en el segmento usados, el directivo de la CCA manifestó -de cara al futuro- su apoyo al proyecto de Ley de Promoción de Inversiones en la Industria Automotriz-Autopartista y a su cadena de valor, debido a que permitiría contar con una matriz productiva para el país a partir de determinados modelos de producción.

"Estamos apostando a ser 1 de los 22 países que fabrica autos en el mundo. Eso nos da industria pesada, tecnología, conocimiento, y sobre todo una matriz de desarrollo que favorece a que la industria prospere y se traslade al mercado interno, por lo tanto, es fundamental tener un modelo, que permita producir y exportar", dijo Lamas.

Principal preocupación

En la Argentina, la principal preocupación a la hora de adquirir una unidad se centra no sólo en los precios sino también en el mantenimiento del vehículo, remarcó el secretario general de la CCA.

"Por un lado tenemos que entender que la condición más importante que determina los precios está dado por el nivel de oferta y demanda que hay, en paralelo aparece la económica familiar es decir, cómo puede influir los costos de mantenimiento", sostuvo Lamas.

Financiamiento

En lo que respecta al financiamiento, en el primer semestre de 2022 se comercializaron 43.815 unidades a través de este mecanismo, equivalente a un 5,6% del total de las ventas de usados, según un informe de la empresa Kavak.

La firma de venta online tuvo en ese período un promedio mayor al registrado en el mercado en general, debido a que el 16% de sus operaciones fueron con financiamiento.

Reacondicionamiento de autos

Kavak, surgida en 2016, se dedica a la compra, venta y reacondicionamiento de autos seminuevos en México, Brasil y Argentina: "Compramos los autos, los reacondicionamos de acuerdo a sus necesidades y luego los vendemos en nuestra plataforma, resolviéndole al cliente de punta a punta todo lo que necesita para comprar o vender su auto", señaló Mariano Segarra, el gerente Comercial de la firma en Argentina.

Los vehículos cuentan con una garantía mecánica de 3 meses que puede ser extendida a 12, y con un período de prueba de 7 días o 300 kilómetros.

Facilidades

Según supo InforGEI, con este sistema de compra on line, la persona que adquiere un vehículo usado puede cambiarlo o solicitar la devolución del dinero si no está conforme con la unidad adquirida.

Asimismo, quienes más compran y venden autos usados son personas de entre 35 y 45 años, que priorizan las operaciones de permuta, según los números de Kavak. Respecto al mercado local de autos, casi 8 de cada 10 unidades que se venden en el país no son 0 Km.

Por último, especialistas calificaron a este mercado de "muy fragmentado" ya que alrededor del 90% de las transacciones se realizan entre particulares, sin la intermediación de concesionarias o locales de ventas autorizados. (InfoGEI)

Te puede interesar:
Julia Riera avanza con autoridad a cuartos en el WTA 125 de Cali

La tenista pergaminense venció a la española Alicia Herrero y se metió entre las ocho mejores del torneo colombiano. En la próxima ronda enfrentará a la checa Sara Bejlek, primera preclasificada y reciente campeona en Querétaro.


Pergamino dirá presente en el «Aves Contest»: Jóvenes del BMX local competirán en San Lorenzo

Integrantes de la Escuela Deportiva Municipal de BMX participarán este fin de semana del "Aves Contest", un encuentro nacional que reunirá a los mejores bikers del país en la localidad santafesina de San Lorenzo, con categorías que van desde principiantes hasta profesionales.


Guillermo Moreno anticipa que podría ser detenido: «Lo más probable es que vaya preso»

El exsecretario de Comercio Interior aseguró haber recibido información de alto nivel político sobre una posible orden de detención en su contra, luego de que la Corte Suprema dejara firmes sus dos condenas e inhabilitación para ejercer cargos públicos.


Argentina refuerza su frontera por la escalada de violencia en Río de Janeiro

El Gobierno activó una alerta máxima para evitar el ingreso de miembros del Comando Vermelho, la organización criminal brasileña que dejó más de 130 muertos en una ola de enfrentamientos en Río. La ministra Patricia Bullrich ordenó intensificar los controles en la frontera con Brasil y Paraguay.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Las 5 empresas que se incorporan al Parque Industrial de Pergamino

2- ¿Estás listo para volver a los 80 y 90? «Rebobiná» promete una noche épica en Pergamino

3- Dolor en Mariano Alfonzo: Falleció Gustavo Gaspard durante una travesía en el cerro Champaquí

4- ANSES deja sin asignación familiar a quienes ganen más de $2,4 millones brutos

5- Cata muestra una evolución alentadora: Le retiraron el respirador y continúa su recuperación

6- Al Garrahan: La niña herida en la explosión de la escuela de Rancagua fue trasladada en vuelo sanitario

7- Mientras mejora la salud de Cata, otro accidente en una feria escolar reaviva la alarma por experimentos peligrosos

8- Último parte médico: Cata muestra una recuperación esperanzadora

9- «Rebobiná»: La gran noche retro que hará vibrar a Pergamino este sábado

10- De China a Pergamino: La historia de Diego Huang, el emprendedor que sigue apostando al crecimiento



📢 9.378.482 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14187 (30-10-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina