PolÃtica | Chequeado.com
Chequeos a Milei en La Plata: Las frases verdaderas y falsas sobre la gestión de Kicillof
Durante el cierre del congreso de La Libertad Avanza en La Plata, Javier Milei criticó duramente la gestión de Axel Kicillof en Buenos Aires. Chequeado.com verificó sus declaraciones y encontró una mezcla de afirmaciones verdaderas, falsas y con matices.
Hace 4 horas.
El presidente Javier Milei, en su discurso previo a las elecciones legislativas del 7 de septiembre, cuestionó aspectos clave de la gestión de Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires, centrando sus críticas en seguridad, educación y deuda.
Desde Chequeado.com se analizaron sus declaraciones y este es un resumen de los chequeos realizados:
-
“En el año 2024 La Matanza tuvo el doble de homicidios per cápita que la tasa nacional” — FALSO
Según el Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC), la tasa de homicidios dolosos en La Matanza fue de 5,72 por cada 100 mil habitantes, mientras que la tasa nacional fue de 3,8. Esto implica que la tasa local es mayor, pero no el doble, como afirmó Milei. Además, otros municipios como Rosario tienen tasas superiores a La Matanza. -
“Casi 1 de cada 5 homicidios en la provincia ocurren en La Matanza” — VERDADERO, PERO
En 2024, de los 790 homicidios en Buenos Aires, 141 ocurrieron en La Matanza, es decir el 17,8% del total provincial, lo que se acerca a la afirmación. Sin embargo, al medir por tasa poblacional, La Matanza no es el municipio más afectado. -
“Sólo el 46% de los estudiantes llegan a 6º grado en el tiempo esperado y con conocimientos satisfactorios en Lengua y Matemáticas” — VERDADERO, PERO
De acuerdo con Argentinos por la Educación, el 46% de los alumnos bonaerenses de sexto grado completan la primaria en tiempo y con conocimientos adecuados, cifra que está levemente por encima del promedio nacional del 45%. Sin embargo, la afirmación omite que Buenos Aires está entre las jurisdicciones con mejores resultados. -
“Sólo en el último trimestre del año pasado, la Provincia aumentó su deuda en un 12,2%, lo que es $1,3 billones” — VERDADERO, PERO
La deuda bonaerense aumentó efectivamente un 12,2% entre el tercer y cuarto trimestre de 2024, sumando aproximadamente $1.286.612 millones. No obstante, casi la mitad de ese incremento se explica por la devaluación del peso, ya que el 82,7% de la deuda está nominada en moneda extranjera y sólo el 17,3% en pesos.
Como concluye Chequeado.com, las declaraciones de Milei combinan datos ciertos con exageraciones o falta de contexto, por lo que es fundamental analizar con precisión cada afirmación en el marco de fuentes oficiales y estudios especializados.