Inicio
Archivo




Sociedad | Regionales

Clausuran Atanor por contaminación en San Nicolás: Glifosato, metales pesados y desobediencia judicial

Tras una inspección que reveló vertidos ilegales de sustancias tóxicas al Río Paraná, la Autoridad del Agua bonaerense clausuró la planta de Atanor. Vecinos, ONG y especialistas exigen consecuencias penales y rechazan que el predio siga almacenando agroquímicos.


12-07-2025

La Autoridad del Agua (ADA) de la provincia de Buenos Aires ordenó la clausura total preventiva del predio de Atanor en San Nicolás, tras comprobar graves violaciones a las normas ambientales. La decisión se tomó luego de que una inspección oficial, realizada el 9 de junio, detectara contaminantes peligrosos vertidos sin autorización al Río Paraná.

Los análisis de laboratorio confirmaron la presencia de glifosato, AMPA, atrazina, metolacloro, imazetapir, y sustancias prohibidas como el clorpirifos, además de fenoles, SAAM, SSEE y metales pesados como arsénico, plomo y cromo. Todo esto fue arrojado al río sin el debido permiso, en un acto deliberado de contaminación industrial, según confirmó la propia autoridad provincial.

La denuncia, impulsada por la comunidad local, FOMEA y Greenpeace, finalmente derivó en una sanción administrativa contundente. Agostina Rossi Serra, de Greenpeace, advirtió: “Los análisis comprobaron lo que Atanor negó: hubo agroquímicos y metales pesados en los efluentes”. Por su parte, el abogado Fabián Maggi, representante de vecinos, fue más allá: “Este no fue un incidente. Fue un acto sistemático y clandestino. Es desobediencia judicial y debe tener consecuencias penales claras”.

La resolución del ADA exige a la empresa:

  • Clausura total en 24 horas.

  • Cegado inmediato del ducto industrial.

  • Retiro de los líquidos contaminantes por terceros autorizados.

  • Presentación de un plan para desmantelar la planta.

Presionada por el repudio público, Atanor anunció que relocalizará su producción, pero mantendrá un centro logístico de agroquímicos en el predio clausurado. La comunidad rechaza esta medida por el riesgo que implica almacenar tóxicos en una zona densamente poblada y frente a una escuela.

“El traslado no es una solución, es un intento de maquillar el desastre ambiental sin hacerse cargo del daño generado”, advirtió Rossi Serra. El pasivo ambiental queda, los contaminantes también. Y el peligro sigue vivo.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Pergamino se prepara para vivir la pasión del Rally con más de 60 binomios en agosto

2- La sombra del narcotráfico tras el hallazgo de un avión oculto en la región

3- Pergamino será sede del Campeonato Nacional de BMX: Adrenalina y acrobacias sobre ruedas

4- Quini 6: Tres nuevos millonarios en un sorteo histórico

5- CONICET: Culmina la histórica expedición científica en el Cañón Submarino Mar del Plata

6- Hallan cocaína en el avión oculto en un campo de Pergamino

7- Microcréditos sin interés para emprendedores: Pergamino apuesta por el crecimiento local

8- Agosto con más beneficios: Cuenta DNI amplía descuentos y duplica reintegros

9- «Bunker» de drogas desmantelado en barrio Jorge Newbery: una joven detenida

10- Un domingo a puro golf en el Club Sirio Libanés



📢 8.243.418 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13676 (30-08-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina