Inicio
Archivo




Sociedad | Ministerio de Salud

Comienza el plan de implementación de Recetas Electrónicas en todo el país

La iniciativa incluye un período de adecuación para registrar las plataformas digitales y garantizar el acceso a medicamentos y prácticas médicas.


25-06-2024

El Gobierno Nacional ha puesto en marcha el plan para implementar recetas electrónicas en Argentina, una iniciativa presentada por el Ministro de Salud, Mario Russo, durante una reunión con ministros y autoridades provinciales. Este proyecto forma parte de un esfuerzo integral para digitalizar el sistema de salud en todo el país.

Objetivos y Estrategia del Plan

Mario Russo explicó que el objetivo del plan es crear marcos normativos para homogeneizar los parámetros de prescripción y coordinar la implementación con cada jurisdicción. "Nos propusimos generar los marcos normativos para homogeneizar parámetros y coordinar su implementación con cada una de las jurisdicciones", afirmó Russo. El plan incluye diversas instancias de intercambio y capacitación a través de conversatorios y talleres.

El plan de implementación, respaldado por la Ley Nacional de Receta Electrónica y el Decreto N°345/2024, prevé un cambio en la modalidad de las prescripciones, que pasarán de ser en papel a realizarse mediante plataformas digitales. Para facilitar este proceso, se ha creado el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias (ReNaPDiS).

Coordinación y Participación

La implementación se realizará en coordinación con gobiernos provinciales, Colegios, Cámaras, el PAMI, la Superintendencia de Servicios de Salud, obras sociales, prepagas y empresas de software de salud. Participaron en la presentación del plan diversas autoridades, incluidos el secretario de Calidad en Salud, Leonardo Busso, y el secretario de Acceso y Equidad en Salud, Pablo Bertoldi, entre otros.

Procedimiento y Plazos

El plan establece un período de 180 días para la adhesión y registración de las plataformas digitales en el ReNaPDiS, durante el cual las plataformas existentes pueden seguir operando mientras completan el trámite. Cada receta electrónica estará identificada con un código único para asegurar la transparencia en la dispensa.

Garantías y Beneficios

La implementación de recetas electrónicas promete mejorar la seguridad y eficiencia de la prescripción, garantizando que solo los profesionales matriculados y habilitados emitan recetas. Además, facilita la trazabilidad del circuito de prescripción y entrega, simplifica las instancias administrativas, y brinda herramientas a los profesionales para tomar mejores decisiones de tratamiento.

Información Adicional

El Ministerio de Salud de la Nación ha habilitado una página web sobre Receta Electrónica, que ofrece instructivos y contenidos explicativos para la población general, profesionales, farmacias y plataformas. Para consultas específicas, se ha dispuesto el canal de contacto receta@msal.gov.ar.

Este plan de implementación de recetas electrónicas representa un paso significativo hacia la modernización del sistema de salud en Argentina, mejorando el acceso y la calidad de los servicios médicos para toda la población.

Te puede interesar:
Explosión en el Instituto Rancagua: Avanza la causa y procesan a tres responsables

La Fiscalía Nº 1 imputó a una inspectora, a la directora y al profesor de Química por la explosión que dejó 19 heridos, entre ellos la niña de 10 años Catalina Maglio, aún en recuperación. El informe pericial confirmó el uso de clorato de potasio, sustancia prohibida en ámbitos escolares.


Mercado Libre acelera en Córdoba: Dos nuevos centros logísticos y 400 empleos en marcha

La empresa abrirá centros en Río Cuarto y Villa María, que procesarán 8.000 paquetes diarios y beneficiarán a más de 17.000 PyMEs y emprendedores cordobeses. Con esta expansión, Córdoba se consolida como un nodo estratégico para el comercio electrónico en el país.


Vientos devastadores en la Patagonia: Tres barcos hundidos y una provincia paralizada

Un temporal histórico con ráfagas superiores a los 150 km/h golpeó Caleta Olivia, hundió tres barcos de la Flota Amarilla y obligó a evacuar a más de 200 personas en Santa Cruz. Pese a los enormes daños, no se registraron heridos, gracias a la rápida intervención del COE y las evacuaciones preventivas.


¿Debe un padre seguir pagando cuota alimentaria después de los 21? Un fallo que reabre el debate

La Justicia entrerriana confirmó que un padre deberá continuar pagando la cuota alimentaria a su hijo de 22 años, estudiante de Ingeniería Civil, al considerar que la intensidad de la carrera le impide mantener un empleo.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- A 16 años del caso Pomar: Del desconcierto nacional a la verdad oculta en la ruta 31

2- «Rebobiná»: La gran noche retro que hará vibrar a Pergamino este sábado

3- Tragedia en el Mouras: Un piloto chaqueño murió en plena carrera tras desvanecerse en la última vuelta

4- Pergamino se integra a la Red provincial de Atención para Accidentes Cerebrovasculares

5- El tractor más potente del mundo ya trabaja en Córdoba

6- Tragedia en Junín: Un recolector murió atropellado por el camión con el que trabajaba

7- Un susto de madrugada: Toto Borderi fue picado por un alacrán dentro de su pantalón

8- Tragedia en la Ruta 9: Tres muertos tras un violento choque en Campana

9- Salta reclama una ley de derribo ante el avance de las narcoaviones desde Bolivia

10- Esta noche Pergamino viaja al pasado: «Rebobiná» promete una fiesta retro inolvidable en NewPark



📢 9.723.513 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14362 (18-11-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina