Inicio
Archivo




Sociedad | Provincia de Buenos Aires

Conectividad y logística: El regreso del tren a la agenda provincial

La provincia de Buenos Aires avanza con un plan estratégico ferroviario para reactivar la conexión entre pueblos del interior. El modelo logístico también entra en discusión, en un terreno históricamente dominado por los camiones.


24-07-2025

En un país donde la desinversión en ferrocarriles es cada vez más notoria, la Provincia de Buenos Aires da un paso clave al proponer una reactivación estratégica del sistema ferroviario. El ministro de Transporte bonaerense, Martín Marinucci, se reunió con la Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles (ALAF) para comenzar a diseñar un Plan de Desarrollo Ferroviario con enfoque social, productivo y territorial.

El plan busca reconectar a pueblos hoy aislados, fortalecer el arraigo rural, generar ventajas logísticas para la industria y devolver al tren un rol central en la multimodalidad del transporte. “Queremos mejorar la conectividad y fomentar el arraigo”, expresó Marinucci, quien además destacó que integrar cada rincón de la provincia “genera beneficios sociales y competitividad logística”.

Pero si hablamos de trenes, inevitablemente hablamos también de transporte de cargas, un terreno históricamente dominado por el camión. Y allí es donde aparecen los verdaderos desafíos: ¿quién se atreve a tocar los intereses del sector que lidera el clan Moyano? Recuperar el sistema ferroviario no es sólo una cuestión de infraestructura, sino también de rediscutir el esquema logístico actual y las relaciones de poder que lo sostienen.

La iniciativa provincial contrasta con las políticas del Gobierno nacional, que en los últimos meses suspendió o desmanteló servicios claves. Casos como el tren General Guido–Pinamar, que la Provincia pidió administrar para evitar su cierre, o el ramal Constitución–Bahía Blanca, paralizado desde hace dos años, ilustran el desinterés oficial por mantener conectada a la Argentina profunda.

El encuentro con ALAF —organismo con presencia en Argentina, Brasil, Guatemala y España— fue definido como “muy productivo” por el funcionario bonaerense, quien valoró el respaldo técnico y la experiencia internacional para diseñar una propuesta sólida que recupere la infraestructura ferroviaria como eje del desarrollo.

Mientras las rutas están saturadas, los fletes se encarecen y los pueblos se vacían, la agenda ferroviaria vuelve a tomar impulso. No solo como una herramienta de nostalgia, sino como una apuesta concreta al futuro productivo y territorial del país.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Las 5 empresas que se incorporan al Parque Industrial de Pergamino

2- Clínica de Junín deberá pagar millonaria indemnización por error postoperatorio

3- ¿Estás listo para volver a los 80 y 90? «Rebobiná» promete una noche épica en Pergamino

4- Ola de calor: Advierten temperaturas extremas en gran parte del país hasta fin de año

5- Tragedia en Mar del Plata: Hallaron sin vida al joven músico Diego Giménez

6- ANSES deja sin asignación familiar a quienes ganen más de $2,4 millones brutos

7- Dolor en Mariano Alfonzo: Falleció Gustavo Gaspard durante una travesía en el cerro Champaquí

8- Cata muestra una evolución alentadora: Le retiraron el respirador y continúa su recuperación

9- Al Garrahan: La niña herida en la explosión de la escuela de Rancagua fue trasladada en vuelo sanitario

10- Mientras mejora la salud de Cata, otro accidente en una feria escolar reaviva la alarma por experimentos peligrosos



📢 9.308.366 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14149 (26-10-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina