Inicio
Archivo




Sociedad | Provincia de Buenos Aires

Contaminación por microplásticos en aguas bonaerenses: Un problema emergente

Un estudio realizado por la Facultad de Agronomía de la UBA revela que los microplásticos, fragmentos plásticos de menos de 5 milímetros de diámetro, están presentes en aguas de las cuencas del Río Matanza-Riachuelo y del Reconquista en la provincia de Buenos Aires.


08-11-2023

Un preocupante descubrimiento ha puesto de manifiesto la creciente contaminación por microplásticos en las aguas de la provincia de Buenos Aires, específicamente en las cuencas del Río Matanza-Riachuelo y del Reconquista. Un equipo de investigación de la Facultad de Agronomía de la UBA ha llevado a cabo un estudio exhaustivo, arrojando resultados inquietantes.

Los microplásticos son partículas de plástico con un diámetro de menos de 5 milímetros, y pueden originarse en ese tamaño o surgir de la descomposición de plásticos más grandes. Santiago Goin, egresado de la Licenciatura en Ciencias Ambientales de la Fauba, explicó que el aumento en la producción y uso de plástico durante las últimas décadas ha incrementado su presencia en diversos entornos naturales, con efectos tóxicos en los organismos que los ingieren. Además, los microplásticos se asocian con otros contaminantes, como metales pesados, y actúan como vehículos de transporte de estos contaminantes.

El estudio reveló que en la cuenca del Río Matanza-Riachuelo, se encontraron microplásticos en 12 de las muestras de agua evaluadas, con una concentración promedio de 241 micropartículas por litro de agua. Esto indica una presencia significativa de microplásticos en estas aguas, lo que plantea preocupaciones sobre el impacto ambiental y los riesgos para la salud.

Además, el estudio investigó la eficacia de las plantas de tratamiento de aguas en la eliminación de microplásticos. Sorprendentemente, se descubrió que estas instalaciones removieron entre un 50% y un 70% de la contaminación por microplásticos en las aguas. Esto es un hallazgo alentador y sugiere que las plantas de tratamiento de aguas desempeñan un papel fundamental en la reducción de la presencia de microplásticos en los efluentes liberados en cuerpos de agua.

Entre los tipos de microplásticos detectados en el estudio, se observaron variados colores y texturas, incluyendo plásticos como el PVC, PET y poliéster. Uno de los hallazgos más notables fue la presencia predominante de fibras plásticas textiles, provenientes principalmente de la ropa que se lava y se introduce en el agua, dirigiéndose hacia las plantas de tratamiento.

Este estudio destaca la necesidad de abordar la creciente problemática de los microplásticos en las aguas de la provincia de Buenos Aires y subraya la importancia de seguir monitoreando y regulando esta forma de contaminación que amenaza tanto a los ecosistemas acuáticos como a la salud pública.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- «El Viaje de los Recuerdos», el corto pergaminense que conquistó Renault Argentina

2- Aeroclub Pergamino: Nueva comisión directiva para continuar una gestión transformadora

3- Un homenaje sobre ruedas: Pergamino Automotores celebró su premiado cortometraje «El Viaje de los Recuerdos»

4- Ricardo Yapur se despide de Rizobacter: El legado de un pionero del agro que dejó huella desde Pergamino al mundo

5- Pilar de luto: Quiénes eran los cinco amigos que murieron en el choque en Panamericana

6- Belén fue encontrada sana tras esconderse en la selva de Cancún

7- Franco Colapinto se lució en Monza y aumenta sus chances en la F1

8- Cinco jóvenes murieron tras un brutal choque en la Panamericana

9- Escándalo en Bahía Blanca: Donaciones halladas en un basural desatan indignación

10- Sandra Díaz, la argentina que conquistó al mundo con su sabiduría científica



📢 6.428.311 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 12695 ( 2-05-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina